"La regularización extraordinaria de inmigrantes es de una gran necesidad"
El nuevo reglamento de extranjería viene acompañado de la reactivación de la iniciativa para regularizar la situación de 470.000 extranjeros en España

El nuevo reglamento de extranjería ya está en vigor
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
El 20 de mayo ha entrado en vigor el nuevo reglamento de extranjería. Una nueva normativa con la que el Gobierno de España pretende dar respuesta a la actual situación migratoria.
Por ello, se reduce, por ejemplo, de tres a dos años el plazo de estancia para acceder al permiso de residencia legal. También se ofrecen más facilidades para la reagrupación familiar de hijos y se habilita el arraigo de segunda oportunidad para aquellos que no pudieron renovarlo en su día.
¿Cuáles son las principales novedades? Para la abogada Isabel Munera, la primera de ellas es "la creación de un nuevo estatus de familiar de ciudadano español, que incluye no solo a cónyuges e hijos, sino también a familia extensa que dependa económicamente del ciudadano español". "También la edad máxima para reagrupar a hijos se amplía de 21 a 26 años, sin necesidad de demostrar dependencia económica. Además, si si son mayores de 80 años, podríamos reagruparlos sin necesidad de demostrar esa dependencia económica", sostiene, al tiempo que señala que los solicitantes de asilo "son los grandes perjudicados".
Regularización extraordinaria
Novedades en la normativa de extranjería que viene acompañada también de la reactivación de la propuesta del Gobierno de España para regularizar de forma extraordinaria a más de 470.000 inmigrantes que se encuentran en España desde el pasado 31 de diciembre.
"Esta regularización es de una gran necesidad", insiste Carol Benito, de Rioja Acoge. "El procedimiento general no está funcionando y eso genera siempre bolsas tremendas de personas en situación irregular porque esto no funciona y siempre acabamos buscando una opción vía regularización individualizada, que son estas figuras de arraigo, o regularización masiva como esta propuesta que viene, digamos, a poner el contador a cero en tema de migración. Sería una iniciativa importante", resalta.
"En el momento en que el movimiento migratorio es algo estructural a nivel global, es preciso trabajar en este tipo de soluciones", coincide la responsable de la plataforma Bienvenidos Refugiados, Marian Alcalde. "Hay que empezar a ver todo el movimiento migratorio desde su conjunto, ver los beneficios que nos reportan como sociedad", apunta.
Recibetoda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.