Los estudios de Medicina en La Rioja comenzarán en el curso 2026-2027 en actual sede de Enfermería
Ambos grados de la Universidad de La Rioja compartirán también un segundo edificio que se proyecta junto a la parcela de Corazonistas

Los estudios de Medicina en La Rioja comenzarán en el curso 2026-2027 en actual sede de Enfermería
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
El nuevo grado de Medicina avanza en su planificación en La Rioja. La previsión es que en el curso 2026-2027 los primeros 30 estudiantes comiencen su formación en la actual sede de la Facultad de Ciencias de la Salud, donde se imparte Enfermería, y más adelante ambos estudios compartan un segundo edificio en la parcela de Corazonistas, junto al seminario.
Estas son las previsiones que han confirmado el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, y la rectora de la Universidad de La Rioja, Eva Sanz, durante la firma de un protocolo de actuación que contempla la construcción de nuevas infraestructuras en el campus en los próximos años.
Un acuerdo que va a permitir dar "un salto cualitativo" en la Universidad de La Rioja en los "próximos diez años", en palabras de Capellán, y que va a tener un impacto "en el conjunto de titulaciones de la Universidad de La Rioja", según la rectora.
Reforma de Enfermería y nuevo edificio
De esta forma, la Universidad de La Rioja descarta contar con un edificio para Medicina y otro para Enfermería, como ha señalado la rectora. La planificación pasa porque ambos grados compartan espacios. En una primera fase en la actual sede de Facultad de Ciencias de la Salud y más adelante, en el segundo edificio junto a Corazonistas, después de que se haya descartado la ubicación inicial en el aparcamiento del CIBIR.
Por ello, se plantea una próxima reforma de la actual sede donde se imparte el grado de Enfermería para acondicionar tres laboratorios y un espacio que simule un centro hospitalario, con un quirófano y dos aulas, de acuerdo a los detalles aportados por la rectora.
"Tenemos que tener listos los espacios singulares de Medicina en la Universidad de La Rioja", ha destacado Sanz, para impartir un grado para el que es necesario previamente contar con la validación de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación (ANECA).
Un protocolo que también contempla la construcción de un edificio para las nuevas industrias del español, junto al Quintiliano, que, en este caso, estará destinado a la formación sobre las nuevas oportunidades que ofrece el español.
Presupuesto
Este protocolo carece de una memoria económica con un presupuesto estimado del coste de estas nuevas infraestructuras, pero el presidente de La Rioja ha garantizado los "recursos necesarios" para llevar a cabo estos proyectos.
Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.

Víctor Espuelas
Redactor de Radio Rioja desde 2019 después de haber trabajado con anterioridad en otros medios de comunicación...