Domingo, 11 de Junio de 2023

Otras localidades

Miles de trabajadores de Renfe exigen un ferrocarril público y seguro

Manifestación contra la nueva ley ferroviaria

Miles de trabajadores de la red española de ferrocarriles se manifestaron hoy en Madrid para exigirle al Gobierno y a la dirección de Renfe que garantice "todos los puestos de trabajo" y "un servicio de ferrocarril público, de calidad y seguro".

A la manifestación, que transcurrió sin incidentes, acudieron más de 5.500 personas, según los sindicatos convocantes (CCOO, UGT, CGT, SEMAF, y SF), y "algo más de un millar", según la policía. Bajo una intensa y constante lluvia, los responsables de los sindicatos encabezaron la protesta portando una pancarta en la que exigían "garantías laborales y un ferrocarril público, seguro, viable y con derechos".

Los asistentes -procedentes de toda España- se manifestaron por el carril lateral del Paseo de la Castellana de Madrid, desde Plaza de Castilla hasta las puertas del Ministerio de Fomento, donde, tras escuchar los discursos de los miembros del comité de empresa, dieron por finalizada la protesta.

El secretario del Sector Ferroviario de UGT, Honorio Vázquez, explicó que los trabajadores de Renfe se manifestaban en protesta por la intención del Gobierno de aprobar una ley ferroviaria en la que "no han participado los trabajadores de la empresa". Vázquez también denunció la intención del ministro de Fomento, Francisco Alvarez-Cascos, de que la ley entre en vigor el próximo 18 de mayo, "sin dar margen a que el que venga -tras las elecciones-, pueda hacer las cosas mejor".

El responsable de CCOO, Juan Carlos Cáceres, exigió al Gobierno que solucione el problema de la deuda de Renfe (superior a los 1.500 millones de euros) para poder ser competitivos cuando se liberalice el sector y que busque "financiación específica y planes de viabilidad futura" para garantizar el servicio y el empleo.

La nueva ley prevé la división de las infraestructuras de la gestión del material móvil, crea un organismo denominado ADIF que aglutina al actual Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) y la división de obras de Renfe y deja, por otra parte, a Renfe operadora como gestor del material rodante.

Además, incorpora las tres Directivas de la Unión Europea que componen el llamado "paquete ferroviario" que entre otras actuaciones permiten el acceso, a partir del 15 de marzo, de las líneas que forman parte de la Red Transeuropea de Transporte de Mercancías a todos los transportes internacionales de mercancías realizados por empresas de la UE.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?