Economía y negocios

Las rebajas abren con mucho público y descuentos de hasta el 50%

Cada persona gastará una media de 120 euros

La mayoría de las comunidades han comenzado este domingo las rebajas de invierno, las primeras y más importantes del año, con descuentos de hasta el 50%, y en las que se calcula que cada persona se gastara una media de 120 euros. En Madrid ha habido una gran afluencia de público.

Aunque las comunidades de Madrid y Castilla-La Mancha comenzaron de forma oficial las rebajas el pasado día 1 y Canarias y Cantabria lo harán el lunes 8, en el resto, la salida a los tradicionales descuentos de comienzos de año se inicia el día 7.

Más información

La mayoría de los grandes almacenes y tiendas de Madrid han retrasado sus rebajas hasta el domingo, un día en el que hay muchos establecimientos abiertos al ser primer fin de semana de mes. Sólo algunas de las firmas más caras y algunas cadenas de ropa se unieron este año a las pequeñas tiendas que suelen aprovechar la autorización administrativa oficial de las rebajas el 1 de enero en Madrid.

Según la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), casi el 70% de los consumidores manifiesta que prefiere esperar a las rebajas para adquirir determinados productos como la ropa, por la que se decantan más del 35%, calzado más del 27%, y complementos el 16%. Esta organización de consumidores señala que más del 50% de los compradores comprueba el precio de lo que desea comprar antes de que comiencen las rebajas para verificar las diferencias entre el precio anterior y el nuevo.

El consumidor, menos exigente en rebajas

Las asociaciones de consumidores consideran preocupante el que casi el 12% de los consumidores diga reconocer que en periodo de rebajas es menos exigente con la calidad de los productos. Por ello, insisten en recordar que los derechos de los consumidores son los mismos a lo largo de todo el año y que las rebajas son una buena oportunidad para adquirir productos de temporada, que deben tener la misma calidad a un precio menor. Todos los artículos rebajados deben haber estado a la venta antes y hay que diferenciarlas de otras prácticas comerciales como son los saldos, que son productos deteriorados u obsoletos, y las liquidaciones, que son ventas excepcionales para dar salida a los productos por cese de actividad u obra de la tienda.

En cuanto a los pagos, se recuerda que si un establecimiento permite pagar con tarjeta el resto del año no puede negarse a aceptarlas durante las rebajas, en las que el precio antiguo o bien el porcentaje de descuento debe estar indicado en la etiqueta de cada producto. Para los cambios y devoluciones, los comercios pueden no admitirlos siempre y cuando el producto no sea defectuoso y así lo publiciten.

Se refuerzan las medidas de seguridad en las tiendas

CECU informa también a los consumidores de los derechos que asisten al cliente en cuanto al registro de sus pertenencias, una práctica que se incrementa en esta época para evitar los hurtos. Los vigilantes de seguridad pueden, cuando existan indicios de que se ha cometido un delito, solicitar la identificación o el contenido de una bolsa o paquete, pero no están autorizados para registrarles los bolsos y las mochilas, función que corresponde en exclusiva a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

De igual forma los cacheos de los vigilantes o dependientes suponen un atropello a la intimidad y una infracción grave, ya que sólo pueden hacerlo los funcionarios policiales cuando haya una sospecha fundada de delito y además debe hacerse por alguien del propio sexo, en un reservado y evitando situaciones degradantes.

Consumidores nos cuentan qué han comprado en rebajas

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20070107csrcsreco_1.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00