, 08 de de 2023

Otras localidades

Los operadores de móviles suben sus tarifas para cumplir la Ley de Protección de Consumidores

Se pretende evitar las prácticas de redondeo

Los operadores móviles quieren subir sus tarifas a principios de marzo para compensar el efecto de la nueva ley que prohibirá la práctica del redondeo en las llamadas. Movistar, la principal compañía de telefonía móvil de España, ya anunció ayer el aumento de los precios para sus clientes; Orange y Vodafone han declarado que lo harán en los próximos días y Yoigo está estudiando la medida.

"El 1 de marzo el precio de establecimiento de la llamada subirá de 12 a 15 céntimos de euro y también subirá la tarifa nominal por minuto, pero cobraremos por segundos y no por tramos así que el efecto para el usuario y para nuestros ingresos debería ser neutro", han confirmado fuentes de la compañía.

También los portavoces de las divisiones españolas de Vodafone y Orange han confirmado que sus compañías modificarían sus precios de cara a la entrada en vigor de la nueva tarificación por segundos, aunque no han adelantado más detalles. "Vamos a anunciar las modificaciones en los próximos días", declaró un portavoz de Vodafone, número dos en España con 14 millones de abonados.

Según especialistas del sector, más de la mitad de las llamadas móviles realizadas en España tienen una duración inferior a un minuto, lo que significa que los usuarios deberían beneficiarse de la nueva tarificación por segundos. El cuarto operador, Yoigo, perteneciente al grupo nórdico TeliaSonera, también ha confesado estar estudiando la nueva situación. Yoigo cobra en la actualidad 12 céntimos por establecimiento de la llamada y 12 céntimos por minuto.

No obstante, fuentes del sector dijeron que pese a las subidas que se aplicarán en marzo, los precios de la telefonía móvil deberían seguir bajando por la mayor competencia y por la llegada de los operadores móviles virtuales. En este contexto señalaron que gracias en parte a los operadores virtuales, los precios por minuto en los países nórdicos se situarían entre siete y nueve céntimos por minuto frente a una media de 20 céntimos en España. En España, ya existen 20 compañías autorizadas para actuar de operador virtual, pero hasta la fecha, sólo dos se han puesto en marcha: Happy Móvil (The Phone House) y Carrefour mobile.

Protestas de las organizaciones de consumidores

Poco después de que ayer se hiciera pública la intención de Movistar de aumentar considerablemente sus tarifas, la Federación de Consumidores en Acción (FACUA), ya denunciaba los hechos. El organismo cree que, mediante esta práctica, "el incremento permitirá a la compañía ingresar cantidades muy por encima de las que le generaban los redondeos", al tiempo que calificaba la subida de "descomunal".

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?