Ocio y cultura

David Cronenberg: "La violencia me interesa como hecho humano, no cinematográfico"

El director ha abierto el certamen del 55 Festival de San Sebastián con 'Promesas del Este'

David Cronenberg (D) junto a Viggo Mortensen.(Reuters)

La violencia, en todas sus facetas, es una constante en la filmografía de David Cronenberg, quien en "Promesas del Este" la toca desde el ángulo de la mafia rusa: "Violencia -dice- es la destrucción de un cuerpo humano. Ahí está mi interés, en el hecho humano; no como evento cinematográfico". El cineasta canadiense, a sus 64 años, ha hecho un recorrido en su filmografía, entre temas que mezclan el horror físico con el psicológico, con seres complejos e inusuales como los protagonistas de "Inseparables", "La mosca" o "M. Bovary"; hasta llegar a experimentos raramente entendidos por el público como "Crash", "EXistenZ" o "El almuerzo desnudo".

Más información

Sin embargo, hace dos años dio un giro a su carrera con "Una historia de violencia", donde logró el favor de la crítica y llegar a un público de lo más amplio. Ahora, con "Promesas del Este", continúa con el mismo estilo, utilizando de nuevo al mismo protagonista, Viggo Mortensen; ésta vez junto a Naomi Watts y Vicent Cassel; para imbuirse en la mafia rusa del Londres actual.

Cronenberg parte de un thriller para seguir los derroteros de un drama clásico. "Algunos vieron incluso connotaciones bíblicas; y otros referencias de Shakespeare. Pero mis influencias fueron las lecturas de Dostoiesky, y la cultura y la búsqueda del alma oscura rusa. Aunque, sí es verdad, que el filme tiene una estructura arquetípica con un poder propio".

El cineasta ha querido abordar "la nueva Rusia, similar a la antigua; pues es igual de cruda y brutal, con ese capitalismo que en pocos años se ha impuesto de esa forma terrible. Creo -añade con sorna Cronenberg- que a Putin le gustará la película".

Uno de los aciertos de "Promesas del Este" es la construcción de personajes, sobre todo el de Viggo Mortensen, un ser complejo y sutil. "Todos sus personajes están llenos de matices, ninguno es de trazo grueso, porque él es un gran observador del ser humano y su comportamiento", señala el actor.

Y añade: "Todos tienen mucho más de lo que ves y al final aprendes mucho de ellos, pero nunca acabas conociéndolos del todo, porque Cronenberg te ofrece muchas preguntas, pero nunca da una respuesta al final".

Viggo, quien cree que "Una historia de violencia" y "Promesas del Este", son "muy distintas" opina también que "las dos son igual de buenas". Y se muestra feliz de haber asistido a la proyección con público en el festival de Toronto: "Les gustó y se reían, porque la película tiene momentos de un humor oscuro, a pesar de ser una trama muy dura".

El trabajo de documentación fue exhaustivo. Director y actor viajaron Rusia, hasta una cárcel de máxima seguridad a conocer a miembros de la mafia, con sus cuerpos totalmente tatuados: "Esos tatuajes tienen su significado. Son su pasaporte, su identidad, porque cuentan su vida", apunta Cronenberg. Y concluye: "Pero la película es una mezcla de ficción y realidad, quisimos estar lo más próximos a lo real, pero también la ficcionamos, porque ¡No es un documental!".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00