Sociedad

El Gobierno recurrirá al Constitucional si la Cámara vasca aprueba el 'Plan Ibarretxe'

Las preguntas que el lehendakari pretende trasladar a los ciudadanos vascos no contiene una condena expresa a la banda terrorista ETA

La ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, ha manifestado hoy la "total oposición" del Gobierno a "proyectos unilaterales, que no aumentan el necesario consenso, dividen a la sociedad vasca, y están fuera de la Constitución". Ha anunciado que en caso de que el Parlamento vasco apruebe el proyecto de ley del lehendakari, Juan José Ibarretxe, el Gobierno impugnará la ley ante el Tribunal Constitucional mediante un recurso de inconstitucionalidad.

Más información

Salgado ha recordado que Ibarretxe, como lehendakari "es el máximo representante del Estado" en su comunidad y por ello ha señalado que le corresponde a él "en primer lugar cumplir las leyes y no situarse al margen de las mismas". "Si fuera aprobado este texto sería impugnado por Zapatero, que es a quien le corresponde la competencia, ante el Tribunal Constitucional, para su suspensión inmediata", ha apostillado la ministra.

Asimismo, ha explicado que el Gobierno sólo presentaría este recurso a partir de la aprobación del texto en el Parlamento vasco. Salgado ha reconocido que el Ejecutivo "hubiera deseado que no se llegara a este punto". Ha recordado cómo las nueve reuniones entre Zapatero e Ibarretxe no sirvieron de mucho "para que la iniciativa no siguiera adelante".

Duras críticas entre las primeras reacciones

Las primeras reacciones políticas y empresariales tras conocer las dos preguntas que el lehendakari pretende formular a los ciudadanos vascos el próximo 25 de octubre hablan de "profunda irresponsabilidad". Ibarretxe pretende dar un protagonsimo activo a ETA, cuyas actividades terroristas no condena. Al no condenar de forma expresa a la banda, el lehendakari hace más sencillo conseguir el apoyo parlamentario de los diputados del mundo abertzale, como EHAK.

De "irresponsabilidad" ha calificado el texto la presidenta del PP de Gipuzkoa, María José Usandizaga. Ha señalado que el apoyo mostrado hoy por el Gobierno vasco a la consulta de Ibarrtexe "abre un escenario de incertidumbre para todos". Además, Usandizaga, ha acusado al PNV y al PSE/EE de no tener voluntad de presentar mociones de censura en los municipios en los que ANV gobierna en minoría.

El portavoz del los socialistas en el Congreso, José Antonio Alonso, también ha hablado de "incertidumbre". Ha dicho que el Plan Ibarrtexe la genera tanto en la sociedad como en la política. Alonso ha reiterado en Radio Euskadi que el 'referéndum' es contrario a la Constitución y no "tiene ningún recorrido, ni jurídico, ni político".

La "consulta popular", como el propio lehendakari se ha referido a ella, no tendrá futuro, según Alonso, independientemente del contenido de las preguntas que se trasladen al pueblo vasco el próximo 25 de octubre. Fernando Maura, portavoz de UPyD en el País Vasco, ha incidido en ese aspecto y ha señalado que sería un "despiste" analizar sólo las preguntas planteadas por Ibarretxe, sin tener en cuenta la trascendencia del paso dado. A su juicio, "estamos en presencia de una especie de órdago a la Constitución y a las competencias que tiene cada uno de los órganos del Estado".

Ibarretxe da a conocer el contenido de sus preguntas

00:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20080528csrcsrnac_3.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Eduardo Zubiaurre (empresarios): "Queremos un entorno de estabilidad"

00:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20080528csrcsrnac_4.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00