Sábado, 30 de Septiembre de 2023

Otras localidades

Penélope Cruz se hace con el Oscar

La actriz española ha ganado el galardón como mejor actriz secundaria por 'Vicky, Cristina, Barcelona' en la ceremonia de los Oscar 2009

Ella, Penélope / Quinta marcha fue el programa que sacó a Penélope Cruz de un anonimato al que no volvería nunca. Repasa su carrera desde su primera candidatura al Goya en 1993 hasta la última, a los Oscar 2009 por su papel secundario en la película de Woody Allen, Vicky Cristina Bercelona (Audio: ANTONIO PÉREZ DEL CASTILLO) / CADENASER.com

El galardón, el primero de la noche, supone un hito para el cine español y un antes y después para la actriz, que ya había sido candidata en el 2006 por su papel en 'Volver', de Pedro Almódovar

Las imágenes de la alfombra más famosa. Penélope Cruz unos minutos antes de alzarse con el preciado galardón

Los ganadores de lla 81º edición de los Oscar. Hugh Jackman y Anne Hathaway al comienzo de la ceremonia / REUTERS

Penélope Cruz se alzó la noche del domingo, gracias a su papel de mujer desquiciada en 'Vicky Cristina Barcelona', de Woody Allen, con el Oscar a la mejor actriz secundaria, algo nunca logrado por una intérprete española.

El galardón, el primero de la noche, supone por tanto un hito para el cine español y un antes y después para la actriz española, que ya había sido candidata en el 2006 por su papel en 'Volver', de Pedro Almódovar.

Amenaza de desmayo

Visiblemente nerviosa, Penélope Cruz amenazó con desmayarse al recoger el galardón, y en su breve intervención, tuvo palabras de agradecimiento para los directores que le ofrecieron los primeros papeles, entre ellos Bigas Luna y Fernando Trueba, así como Pedro Almodóvar.

Recordó el sueño que supone para una actriz que en su ciudad, Alcobendas (Madrid), se levantaba hace años para ver de madrugada la ceremonia de los Oscar.

"A todos los que en España están compartiendo este momento conmigo, se lo dedico. A todos los actores de mi país", dijo en español Cruz, que ha hecho historia para el cine español, como el año pasado lo hizo Javier Bardem.

Precisamente Bardem habría sido el encargado de entregárselo en el escenario de no haber sido por sus compromisos profesionales, que le han impedido acudir a Los Ángeles.

Finalmente, se lo dieron cinco actrices, Angelica Houston, Whoopi Goldberg, Tilda Swinton, Goldie Hawn, y Eva Marie Saint.

Cruz competía en su categoría con Amy Adams y Vila Davis, ambas por sus papeles muy reconocidos por la crítica en 'La duda', así como Taraji P. Henson por 'El curioso caso de Benjamin Button' y Marisa Tomei por 'El luchador'.

El Oscar logrado este domingo una marca un antes y un después en la carrera de Penélope Cruz, quien en los últimos años ha logrado relanzar su carrera en Hollywood gracias a una selección más cuidadosa de los papeles que los que asumía cuando llegó a la meca del cine.

En los últimos años, Cruz ha realizado interpretaciones memorables gracias a directores como Pedro Almodovar, Sergio Castellito e Isabel Coixet, además de Woody Allen.

Un camino de premios

En 'Vicky Cristina Barcelona', Penélope Cruz interpretada a María Elena, una mujer desquiciada y celosa que mantiene una relación tormentosa con su ex marido, el personaje de Javier Bardem.

El papel le ha valido varias nominaciones, entre ellas a un Globo de Oro, y muchos premios, entre ellos el 'Spirit' del cine independiente, que le fue entregado este sábado, y el BAFTA británico.

Con el premio a la mejor actriz secundaria, arrancó hoy la ceremonia de entrega de los Óscar, que se celebra en el Teatro Kodak de Los Ángeles, y que presenta el actor australiano Hugh Jackman.

Este año, los productores han querido dar a la gala un toque especial y más íntimo, con una ambientación más parecida a un club nocturno.

El perfil del éxito

Penélope Cruz, a sus 35 años, se ha convertido en la primera actriz española en ganar un Oscar y lo ha hecho a golpe de comedia, un género difícil en cuanto a premios se refiere, frente a unas extraordinarias rivales y tras un largo recorrido no exento de fallos pero lleno de constancia.

Su papel de María Elena en 'Vicky Cristina Barcelona' le ha dado el Oscar al segundo intento -tras la candidatura como protagonista por 'Volver' en 2006-, el Goya español y el BAFTA británico.

También el de las asociaciones de críticos de Los Ángeles y de Nueva York, así como el National Board of Review of Motion Pictures (NBRMP), la organización de críticos más antigua de EE.UU y el Spirit del cine independiente.

Unos premios, especialmente el Oscar, con los que Cruz ha destrozado lo que hasta ahora decían de ella los críticos, que sólo trabajaba bien en películas de directores españoles.

Algo en lo que Penélope no está de acuerdo. Pocas horas antes de los Oscar destacó a todos los directores con los que ha trabajado: "los del principio porque era nueva y los otros porque tuvieron la imaginación y la generosidad de darme personajes que no tienen nada que ver conmigo ni eran parecidos a nada que hubiera hecho antes'.

Una enorme variedad de personajes y películas que la han ayudado en su camino. "Las que no fueron un éxito a nivel de crítica ni de público también son importantes por lo que significaron para mí", ha afirmado la madrileña (Alcobendas, 1974).

Y todos esos papeles le han permitido interpretar de la manera en que lo ha hecho a María Elena, una pintora española, temperamental y muy divertida, que mezcla sin ningún orden el español y el inglés, y que ha dado a la actriz madrileña el prestigio que le faltaba en Estados Unidos, donde ya antes la adoraban.

Lo ha conseguido por el papel que Woody Allen escribió expresamente para ella y en un año en el que la categoría de actriz secundaria contaba con otras tres excelentes interpretaciones, las de Amy Adams, Viola Davis y Marisa Tomei.

Una larga carrera

Cruz se dio a conocer en un vídeo del entonces superpopular grupo musical Mecano y poco después entró fuerte en el cine con 'Jamón, jamón' (1992), donde Bigas Luna forjó su imagen sexy y racial en una historia en la que compartió cartel con el otro Oscar del cine español, Javier Bardem.

A partir de ahí encadenó éxitos: 'Belle Epoque' (Oscar a la mejor película extranjera en 1994); 'Alegre ma non troppo' (1994), 'Entre rojas' (1995).

Pasó a otro nivel de la mano de Pedro Almodovar, en 'Carne trémula' (1997) y en 'Todos sobre mi madre' (1999), pero entre medias ya había realizado su primera incursión en el cine de Hollywood con 'Hi-Lo Country' (1998).

Aunque siguió actuando en España -'La niña de tus ojos' (1998), 'Volaverunt' (1999) o 'Todo sobre mi madre' (1999)-, sus miras ya estaban puestas al otro lado del Atlántico, donde insistió con 'Todos los caballos bellos' (2000), otro filme que no pasará a la historia, que le permitió conocer a Matt Damon, con quien mantendría una relación sentimental que la hizo popular en las prensa rosa.

Un derrotero que continuó con rumores de romances con cada uno de sus compañeros en las siguientes películas: Nicholas Cage en 'La mandolina del Capitán Corelli' (2001), Johnny Depp, en 'Blow' (2001) y en 'Vanilla Sky' (2001), con Tom Cruise, con quien consolidó una relación entre acusaciones de montaje publicitario.

Relación que le dio una inmensa popularidad que no se tradujo en buenos papeles cinematográficos, con películas a priori interesantes que no terminaron de cuajar, como 'Gothika' (2003) o 'La cabeza en las nubes' (2004).

Tuvo que llegar el italiano Sergio Castellitto y ofrecerle el difícil papel de indigente de 'Non ti muovere' (2004) para que Cruz se ganara el respeto de la crítica y le empezaran a llover los reconocimientos, como el David de Donatello o el de mejor actriz de los premios del Cine Europeo.

"A mí no me asusta nada, sólo necesito que me ofrezcan cosas como Italia", dijo entonces Cruz sobre su papel en la película de Castellitto.

Pero no parecieron oírla en Hollywood, donde siguieron ofreciéndole papeles inconsistentes y fue de nuevo Almodóvar el que la hizo evolucionar con Raimunda en 'Volver' (2006), su primera candidatura al Oscar.

El Oscar lo ha recibido por un papel muy diferente a lo que suele y que parece una extensión del breve personaje que al comienzo de 'Carne trémula'. Extrema y divertida, Cruz se ha ganado a público y crítica con una interpretación que eclipsó a Scarlett Johansson y con el que ha llegado más alto que cualquier otra actriz española.

Y casi de entre las hispanas, ya que sólo Rita Moreno (nacida puertorriqueña pero criada en Estados Unidos) consiguió antes un Oscar, en 1961, por 'West Side Story'.

A sus 35 años, Cruz aún tiene mucha carrera por delante para seguir batiendo marcas, ser pionera y demostrar el camino recorrido desde Alcobendas a Los Ángeles.

El próximo paso: 'Los abrazos rotos', de Pedro Almodóvar.

Penélope Cruz: "Si no dicen mi nombre, no quiero llevarme berrinches"

Penélope: "Me he escondido en un pasillo a llorar durante 15 minutos"

"The Oscar goes to... Penélope Cruz"

La trayectoria de Penélope Cruz (23/2/2009)

Penélope: "Desde casa, lo veía como una locura, casi imposible de realizar"

"Otro" Zapatero intenta colársela a Penélope Cruz

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?