
Nueva York compra billetes de avión para que los sin techo se vayan de la ciudad
Puerto Rico, Florida, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur han sido los destinos más frecuentes de estas familias, aunque también se han dirigido a Francia o Sudáfrica
La administración de Bloomberg, que ha luchado con un problema de los sin hogar durante años, ha pagado a más de 550 familias para que abandonen la ciudad desde 2007, como una manera de mantenerlos fuera de las caras viviendas, que cuestan alrededor de 36.000 dólares, unos 25.000 euros al año al año por familia, según cuenta el diario 'The New York Times'.
Ellos no son ejecutivos en viaje de negocios o parejas en luna de miel. Sino que todas las familias son familias que se han quedado sin hogar y los billetes de avión son cortesía de la ciudad de Nueva York pero sólo de ida.
Todo lo que se necesita es un pariente en otro lugar que esté de acuerdo en acoger a esa familia o esa persona.
Muchos de ellos llevan bastante tiempo en Nueva York e incluso han pasado tiempos difíciles. Sin embargo, otros son recién llegados a la ciudad que están felices de regresar a casa después de sentirse defraudados por la ciudad, por el difícil mercado de trabajo o por el alto coste de la vivienda.
Viajes al resto de EEUU y fuera del país
Puerto Rico, Florida, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur han sido los destinos más frecuentes de estas familias, aunque también se han dirigido a Francia o Sudáfrica.
Las personas que deciden regresar a sus lugares de origen entran en contacto con trabajadores sociales que, una vez que han comprobado su situación, les entregan sus billetes de un solo trayecto de tren, autobús o avión para marcharse de Nueva York.
"Las familias pueden estar en los aviones, trenes o autobuses en cuestión de horas, aunque algunas veces las autoridades esperan algunos días para evitar las tarifas más elevadas", agrega 'The New York Times'.
Nueva York gasta en ese programa 500.000 dólares (354.000 euros) al año y utiliza una agencia de viajes local para los traslados dentro de Estados Unidos, mientras que es el departamento municipal de servicios a las personas sin hogar el que se encarga de comprar los billetes internacionales.
