Sábado, 03 de Junio de 2023

Otras localidades

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Los periodistas se rebelan en Facebook contra las ruedas de prensa sin preguntas

Los profesionales denuncian en un grupo creado en la red social que tal costumbre de los políticos amenaza el derecho básico a recibir información veraz

"Voy a evitar que vengas a este Ministerio" / El jefe de prensa del ministro Celestino Corbacho, Manel Fran i Trenchs, amenaza a un periodista de TVE

Roosevelt quería ser un "presidente predicador". El presidente norteamericano revolucionó las relaciones con la prensa a la que alimentaba religiosamente con declaraciones que facilitaban el trabajo de los informadores al tiempo que lo moldeaba a su gusto. Los periodistas denuncian ahora lo que parece un regreso romántico a la época de Roosevelt: ruedas de prensa en las que los políticos se niegan a aceptar preguntas, una comunicación de ida, pero no de vuelta. Casi 1.500 profesionales de la comunicación se han unido al manifiesto 'Que los medios no cubran más ruedas de prensa sin preguntas', colgado en la red social Facebook para denunciar "un modo de censura".

"Los líderes políticos tienen la obligación de someterse a las preguntas de los periodistas para que los ciudadanos puedan hacerse un juicio preciso de ellos", y "deben hacerlo en persona y en directo, para dar testimonio de su propia valía y no la de sus asesores", reza el manifiesto colgado en la red social.

Para los firmantes, "las ruedas de prensa sin preguntas y las declaraciones grabadas convierten la información en propaganda y no sirven al bien general". Además, critican la actuación de algunos gabinetes de comunicación, que "no pueden convertirse en cortafuegos que aíslen a los líderes políticos de la realidad".

Eso mismo ocurrió en una rueda de prensa cuando un periodista de TVE abordó al ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, para hacerle unas preguntas. Cuando el titular de trabajo hubo terminado de responder, uno de sus asesores se dirigió al informador para advertirlo de que no le había gustado su actitud y amenazarlo después con vetar su entrada al ministerio.

Sin preguntas no hay noticia

Por todas estas razones, demandan a los directores de medios de comunicación de España "que no hagan cobertura informativa de ningún acto o declaración política que no esté seguida de un turno de preguntas", porque "un mensaje que no puede ser cuestionado y comprobado no merece figurar en la categoría de información".

El pasado siete de agosto, el presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid, Fernando González Urbaneja, escribió una carta a los directores de los medios de comunicación denunciando esta situación. A su juicio, el citado fenómeno es una muestra del "desdén" que algunos dirigentes políticos sienten por el trabajo de los periodistas. Tras señalar que "dejar que la situación siga y empeore sería un flaco favor a la democracia" y a la profesión periodística, Urbaneja afirma que las declaraciones sin explicaciones adicionales "no merecen ser reflejadas en los medios sin una verificación, contraste y edición meticulosos".

Los puntos del Manifiesto

1.- Que la prensa libre es imprescindible para la democracia, y que las ruedas de prensa sin preguntas son una estafa al público y un modo de censura.

2.-Que los líderes políticos tienen la obligación de someterse a las preguntas de los periodistas para que los ciudadanos puedan hacerse un juicio preciso de ellos. Que deben hacerlo en persona y en directo, para dar testimonio de su propia valía y no de la de sus asesores.

3.- Que las ruedas de prensa sin preguntas y las declaraciones grabadas convierten la información en propaganda y no sirven al bien general. Que el periodista tiene el deber de denunciar las incoherencias o falsedades en los mensajes públicos, y debe tener también la capacidad de confrontar a sus autores con estos datos y exigir explicaciones.

4- Que los gabinetes de comunicación no pueden convertirse en cortafuegos que aíslen a los líderes políticos de la realidad, sino que deberían ser instrumentos para que el público tuviera la oportunidad de conocer sus opiniones.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?