Sociedad

Condena a la SER: El catedrático Marc Carrillo considera que es una "limitación inadmisible" al derecho de informar

El experto de Derecho Consitucional cuestiona también la respuesta del Ministerio Fiscal, ya que el rol de Conde Pumpido es garantizar "los DErechos Fundamentales y Libertades Públicas en el proceso judicial"

El catedrático de la Universidad Pompeu Fabra ha respondido a las preguntas de los internautas relacionadas con el fallo que condena a dos periodistas de la CADENA SER. Marc Carrillo sostiene que el juez ha fallado en base a "una posición previamente adoptada"

Más información

El catedrático de derecho constitucional, Marc Carrillo, se ha sumado al grupo de expertos que cuestiona duramente el fallo contra los periodistas de la CADENA SER, Daniel Anido y Rodolfo Irago. El experto ha calificado de "incomprensible" la posición de la Fiscalía General, que conduce Conde Pumpido, ya que "entre las funciones atribuidas al Ministerio Fiscal se encuentra la garantía de los Derechos Fundamentales y Libertades Públicas en el proceso judicial".

En una entrevista digital con preguntas hechas por los internautas de El País.com, Carrillo ha considerado que el fallo del juez Rodríguez Fernández, "es una limitación inadmisible del derecho a la información".

El argumento del juez sobre la distinción que existe entre medios de comunicación tradicionales e Internet (la lista de nombres fue publicada en CadenaSER.com, y por ese motivo el juez ha condenado a un año y nueve meses de prisión a los periodistas), también es considerada "inadmisible" según Carrillo, porque el criterio del juez habilita a que "Internet puede convertirse en una especie de área autónoma al margen del derecho". El experto destaca que "el derecho a comunicar información no es monopolio de los medios tradicionales, sino que todo ciudadano también puede comunicar información".

El catedrático de la Universidad Pompeu Fabra considera que "el juez dicta una sentencia al margen de la Constitución y de la jurisprudencia constitucional" y que el derecho lesionado con este fallo es "el derecho a la información".

Uno de los argumentos del fallo que ha generado polémica es sobre el derecho a la intimidad, ya que las escasas opiniones que respaldan la posición del juez Rodríguez Fernández, sostienenque la afiliación a un partido político forma parte de un derecho privado, y que no debería hacerse público. Carrillo deja en claro que "informar sobre irregularidades en el seno de un partido político no supone un límite al derecho a comunicar información". El catedrático concluye que "el derecho a la información, en una sociedad democrática, prevalece sobre otros derechos fundamentales, por ejemplo, el derecho a la intimidad".

Marc Carrillo: "No se puede compartir desde el punto de vista jurídico"

04:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20091223csrcsrsoc_2.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

José Antonio Alonso: "Si la información es veraz, prima la libertad de información"

00:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20100112csrcsrnac_6.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Mariano Rajoy: "Es un caso de proporcionalidad, cuanto menos, discutible"

00:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20100111csrcsrnac_2.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00