Ciencia y tecnología

El 41% de los menores españoles podría ser adicto a Internet

Este porcentaje en el nivel de dependencia supera en once puntos la media de la Unión Europea, situada en el 30%

El sondeo indica, finalmente, que los chavales usan Internet sobre todo para hacer los deberes (84%), ver vídeos (83%), jugar (74%) y chatear(61%).

El 41% de los adolescentes españoles pasan menos tiempo con su familia y amigos, se conectan a Internet sin motivo, no realizan sus deberes escolares o se muestran irritables si no pueden conectarse; todos estos síntomas indican que más del cuarenta por ciento de los jóvenes españoles entre 11 y 16 años manifiestan síntomas de dependencia a Internet.

Más información

La Comisión Europea ha publicado este viernes una encuesta sobre los jóvenes europeos y su relación con Internet. Los chavales más dependientes son los estonios (50%), seguidos de los portugueses (49%) los británicos y los búlgaros (43%) y los que menos síntomas muestran de enganche a la red son los italianos (14%), los húngaros (20%) y los polacos (23%).

Los niños cada vez se conectan antes a Internet, 7 años es la media, mientras que los jóvenes que hoy tienen 15 comenzaron a los 11 años.

Los datos indican que en los países nórdicos, Estonia, Países Bajos y Reino Unido son más precoces que en Austria, Grecia, Italia, Portugal y Rumanía, donde comienzan más tarde, a los nueve años.

El lugar desde donde los menores acceden más a Internet es el hogar. En el caso de España, lo hace el 84% de los chavales, cerca de la media europea del 85%.

El acceso de los menores españoles a la red se encuentra entre los más bajos de Europa, dado que sólo Hungría y Turquía presentan cifras más bajas que la española. Dentro del hogar, un 48% de los menores europeos accede a Internet desde su propia habitación, la cifra para España es de un 41%, también por debajo de la media europea.

La mayor exposición de los menores a imágenes de contenido sexual 'on line' se registra en los países nórdicos y el este de Europa, donde casi uno de cada tres chavales ha visto este tipo de contenidos 'on line', mientras que la menor exposición se registra en países como Alemania, Italia, España, Irlanda y Reino Unido.

Un 10% de los menores españoles entre 9 y 16 años afirman haber visto imágenes sexuales 'online', un porcentaje que está entre los más bajos de Europa. Además, la encuesta revela que los padres españoles son bastante conscientes de que sus hijos están expuestos a este tipo de riesgos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00