Jueves, 30 de Marzo de 2023

Otras localidades

Una veintena de webs de descargas cierran en protesta contra la 'Ley Sinde'

'Cinetube', 'Series Yonkis', 'El Rincón de Jesús', 'Cine Gratis' o 'Por descarga directa' han sido algunos de los participantes de esta iniciativa

'Cinetube', 'Series Yonkis', 'El Rincón de Jesús', 'Cine Gratis' o 'Por descarga directa' han sido algunos de los participantes de esta iniciativa

'Cinetube', 'Series Yonkis', 'El Rincón de Jesús', 'Cine Gratis' o 'Por descarga directa' han sido algunos de los participantes de esta iniciativa / SERIES YONKIS

Más de una veintena de páginas webs han cerrado a lo largo del día de hoy como protesta ante la posible aprobación el próximo martes de la disposición conocida como ''Ley Sinde'', una medida que convertirá a Internet "en una tele más, al servicio del poder".

'Cinetube', 'Series Yonkis', 'El Rincón de Jesús', 'Cine Gratis' o 'Por descarga directa' han sido algunos de los participantes de esta iniciativa, que en la mayor parte de los casos redirigen a un texto explicativo del motivo del cierre a todos los usuarios que quieren acceder a sus contenidos.

"Si se aprueba la 'Ley Sinde', esta página desaparecerá. Internet será una tele más, al servicio del poder. Por la libertad de expresión en la Red. No a la censura. No a la 'Ley Sinde'. No al cierre de webs", han explicado en ese breve texto. Todos ellos redirigen a los usuarios al portal ''No al cierre de webs'' un espacio donde se encuentra un manifiesto del movimiento.

''No al cierre de webs'' aloja también ''links'' a algunos de los principales sitios que se han opuesto a la ''Ley Sinde'' como Red Sostenible''. En su última entrada, pide a los internautas "seguir tejiendo" ayuda para evitar la disposición ya que, en caso de aprobarse, supondría "un cambio para siempre para todo el Internet español".

"Te invitamos a ver los vídeos, a escuchar, a leer y a reflexionar. Cuando te hayas informado acerca del peligro para las libertades que representa la 'Ley Sinde', no te quedes sentado. Sal a la calle y explícalo a todas aquellas personas que conozcas, muy especialmente a aquellas que viven desconectadas de Internet", ha explicado a los ciudadanos.

Este documento responsabiliza a Estados Unidos como "incitador" de la aprobación de la medida, puesto que "ha presionado y pisoteado la soberanía nacional española" para sacar adelante el cierre de webs. "Es una imposición extranjera para lograr una Internet sumisa y aceptable", ha señalado.

Pese a que varios de los internautas que han intentado acceder a alguna de esta web se ha visto perjudicado -incluso alguno de ellos estaban utilizándolas cuando se ha producido el ''apagón, tal y como relatan en diversos foros-, la mayoría se ha mostrado partidaria de la propuesta para defender la "libertad" en Internet.

El PNV podrá tumbarla

Según recoge el proyecto de ley de Economía Sostenible, una comisión del Ministerio de Cultura podrá bloquear una página web si entiende que vulnera la propiedad intelectual o es susceptible de causar daño patrimonial a los autores. Eso sí, la ejecución de dicho acto requerirá de autorización judicial.

El Gobierno prevé aprobar la disposición cuando se vote la ley en la Comisión de Economía del Congreso del próximo martes, si bien podría no contar con el apoyo de su socio presupuestario. Así, el PNV estaría dispuesto a ''tumbar'' la medida pidiendo una votación separada de la disposición, con lo que la oposición podría unir fuerzas para rechazarlas.

Víctor Domingo: "Quieren aprobar la Ley Sinde de tapadillo"

No sólo la disposición final segunda de la Ley de Economía Sostenible molesta a los internautas. También la forma en que podría llegar a aprobarse: en una reunión de la Comisión de Economía del Congreso el próximo martes, 21 de diciembre, sin debate previo en el pleno de la Cámara. Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas, considera que hacerlo de está manera "de tapadillo, un poco por la puerta de atrás" es lo que ha llevado a que "muchas de las páginas de enlaces a sitios de descargas estén ahora mismo cerrando en señal de protesta".

Los ánimos ya estaban calientes en la Red desde que Wikileaks reveló las conexiones entre la Ley Sinde y los Estados Unidos, lo que se ha bautizado como "Sindegate. Varios cables que ya han sido publicados revelan, según Domingo, que "la Embajada de Estados Unidos ha influido directamente para que esta ley salga adelante".

Si eso sucede el martes, la Asociación de Internautas está dispuesta a llevar la medida "al Constitucional", pero de momento están tratando de convencer a los diferentes partidos con representación parlamentaria de que se opongan a ella. De hecho, en su página web se encuentran publicados los teléfonos y direcciones de correo electrónico de las oficinas de prensa o atención al cliente de los grupos parlamentarios, así como el listado de nombres de los portavoces de la Comisión de Economía, para que los internautas descontentos puedan trasladar su opinión a sus representantes.

Debate en 'Hora 14 Fin de Semana' sobre la Ley Sinde

González-Sinde sobre las descargas: "Esperamos que la Ley esté aprobada antes de navidades"

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?