Sociedad

El Gobierno se vió obligado a cambiar el paso por la crisis de Grecia

Anuló un viaje a Noruega para evitar una foto inoportuna y convocó una reunion con patronal y sindicatos

El recrudecimiento de la crisis financiera de Grecia ha impulsado esta semana al Gobierno a cambiar su agenda. Primero anuló un viaje a Noruega para evitar una foto inoportuna, y después decidió acelerar una de las reformas pendientes que esperan los mercados: el acuerdo entre patronal y sindicatos sobre los convenios colectivos

Más información

Estaba prevista una semana tranquila, marcada solo por la campaña electoral, pero el Gobierno se ha visto obligado a cambiar el paso. Inesperadamente se reavivó la crisis financiera de Grecia, que amenaza a este país con suspender pagos. El Gobierno tiene como máxima prioridad evitar cualquier comparación de España con los problemas griegos. Por eso diseñó rápidamente una doble estrategia: primero, anuló una visita de Zapatero a Oslo, donde el presidente español iba a participar en una reunión de líderes progresistas para hablar sobre crisis y empleo. Los asesores del presidente advirtieron con acierto que en Noruega estaba prevista una mesa de diálogo con el primer ministro griego, Yorgos Papandreu. Podía repetirse una foto tan inoportuna como cuando hace un año en Davos se publicó una imagen de Zapatero sentado junto a Papandreu, con Grecia en el abismo.-

¿Una reunión imprescindible o inaplazable?

Desde Moncloa se estima que un acuerdo sobre salarios y convenios colectivos enviará una señal más de la solidez de la economía española. Así pues se anunció una reunión importante de Zapatero con patronal y sindicatos, que obligaba a suspender el viaje a Oslo.

Hay que decir en honor a la verdad que los líderes de UGT y CCOO desmintieron que el encuentro fuera imprescindible. "Yo a la reunión iré cenado", anunció con sorna Fernández Toxo. A Candido Méndez y a su compañero de CCOO les sorprendió desagradablemente que en la noche del jueves, Rossel se presentara a la cena acompañado del secretario general de la CEOE, José María Lacasa, hombre de confianza del anterior presidente de la patronal, Díaz Ferrán. Alguien escuchó decir después a Cándido Méndez que la situación de la CEOE se define con una frase atribuída a Granci, el pensador italiano "es como cuando lo viejo no acaba de morir, y lo nuevo no acaba de nacer".

Uno de los ministros con más peso político del Gobierno ha confesado a la SER que el acuerdo sobre convenios colectivos está cerrado, pero solo se firmará después de las elecciones por expreso deseo de Juan Rossel.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00