Viernes, 01 de Diciembre de 2023

Otras localidades

CASO GÜRTEL

El Supremo alaba la abstención de Perfecto Andrés Ibáñez pero la rechaza por estar "descontextualizada"

La SER ha accedido al contenido del auto que rechaza la posibilidad de que el juez de Supremo no forme parte del tribunal que debe juzgar a Garzón.- La sala de lo penal recuerda que solo contaminan los actos de instrucción

El pleno de la sala de lo penal rechaza la abstención de Perfecto Andrés Ibáñez porque está justificada en frases sacadas de contexto de los autos que él mismo firmó. El auto, sin embargo, alaba el gesto del magistrado presentando su abstención y resalta su integridad y su honestidad. La Cadena SER ha tenido acceso al contenido del auto que rechaza la posibilidad de que el juez de Supremo no forma parte del tribunal que debe juzgar a Garzón.

El juez del Tribunal Supremo Manuel Marchena ya ha repartido el auto en el que se rechaza la abstención de su compañero Perfecto Andrés Ibáñez, que había solicitado no formar parte de la sala que debe juzgar a Garzón por un presunto delito de prevaricación cometido al haber intervenido en prisión las conversaciones de los presuntos cabecillas de la trama Gürtel con algunos letrados.

Andrés Ibáñez presentó su abstención al considerar que podía estar contaminado, ya que ha formado parte del tribunal que admitió a trámite la querella. Comparaba esta situación con la de la investigación por los crímenes del franquismo en donde el juez de la Audiencia Nacional recusó a cinco magistrados.

El pleno de la sala de lo penal rechaza la abstención recordando a su compañero la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Tribunal Constitucional: solo contaminan los actos de instrucción. Los magistrados alaban el gesto de Perfecto Andrés y destacan su honestidad e integridad pero le reprochan que apoye su abstención citando frases de los autos que firmó sacadas de contexto.

Cuatro magistrados se mostraron partidarios de avalar la abstención. Uno de ellos, Miguel Colmenero, que perdió la ponencia al quedarse en minoría, redactará un voto particular. Los otros tres, Joaquín Giménez, Andrés Martínez Arrieta y Siro García tendrán que decidir si estampan su firma junto a sus compañeros.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?