Miércoles, 29 de Noviembre de 2023

Otras localidades

El Tribunal Superior de Londres autoriza a Assange a recurrir ante el Supremo

Assange podrá recurrir su extradición a Suecia, donde está reclamado en relación con varios delitos sexuales

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha participado en la manifestación de los indignados en Londres

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha participado en la manifestación de los indignados en Londres / REUTERS

El Tribunal Superior de Londres autorizó este lunes al fundador del portal WikiLeaks, Julian Assange, a recurrir ante el Tribunal Supremo contra su extradición a Suecia, país que le reclama por tres delitos de agresión sexual y uno de violación.

La Fiscalía sueca acusa al fundador de WikiLeaks de tres delitos de agresión sexual y uno de violación tras la denuncia de dos mujeres, que aseguraron que los hechos ocurrieron en agosto de 2010, pero Assange dice que este proceso esconde razones políticas porque el portal reveló documentos confidenciales del Gobierno de EEUU.

Los jueces del Tribunal Superior consideraron este lunes que el caso de Assange es de "importancia pública" por lo que debe ser atendido por la máxima instancia judicial británica "lo antes posible".

El informático, quien el próximo miércoles habrá cumplido un año de su detención en Londres, acudió personalmente al Tribunal Superior para solicitar el permiso para apelar al Supremo.

El pasado noviembre, dos jueces del Tribunal Superior rechazaron la apelación que había presentado Assange contra la decisión tomada en febrero por una corte inferior para que fuera entregado a Suecia.

El creador de WikiLeaks lleva meses viviendo en una mansión en medio de la campiña del este de Inglaterra como parte de sus condiciones de libertad condicional.

En noviembre, el Tribunal Superior rechazó el recurso de Assange contra la decisión del juez Howard Riddle, del tribunal de Belmarsh (sur de Londres), que había autorizado en diciembre de 2010 su entrega a Suecia.

La defensa de Assange alega que su entrega sería "injusta e ilegítima" y opina que el proceso judicial está alentado desde Estados Unidos, el país más perjudicado por la publicación de los cables confidenciales a través del portal que fundó.

WikiLeaks reveló durante meses miles de documentos confidenciales de las embajadas de EEUU, publicados en varios periódicos, lo que provocó la reacción del Gobierno de ese país y también de muchos otros que se veían comprometidos por el contenido de los cables.

Detenido Julian Assange

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?