Domingo, 03 de Diciembre de 2023

Otras localidades

Ana Mato considera que da igual llamarle violencia familiar a la violencia de género

La nueva ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Ana Mato niega cambios en la terminología de la violencia machista pero cree que lo importante no es el nombre sino los asesinatos de mujeres y personas en su entorno

"Da igual el nombre, lo importante no es el nombre, al final es un asesinato y nosotros queremos en este ministerio tolerancia cero frente a todo tipo de actuación contra cualquier mujer o persona. Lo repito lo importante no es el término sino que todavía hoy siguen muriendo mujeres a manos de las personas que en teoría deberían quererlas". Ha sido la respuesta de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, tras las críticas que ha recibido por definir el último crimen machista de Roquetas de Mar, en Almería, como violencia en el entorno familiar. Ana Mato ha precisado que no hay ningún cambio de terminología. Y ha añadido que el Gobierno va a seguir trabajando "para que no haya una sola persona que muera a manos de alguna persona de su entorno".

Sin embargo, la ex secretaria de estado de Igualdad Laura Seara no opina lo mismo. Considera un profundo retroceso en la lucha contra la violencia de género y un error equiparar los crímenes machistas con la violencia familiar. Seara afirma que los términos usados por Ana Mato suponen "mucho más que un cambio de lenguaje" porque la violencia de género es una violencia estructural que tiene sus raíces en los siglos de desigualdad de la mujer. La diputada socialista añade que la nueva Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad "no ha entendido nada" y le pide que "reflexione" y que "no tire a la basura" el trabajo realizado en los últimos años por el gobierno, administraciones, ONG y el conjunto de la sociedad que sí entiende que la violencia que ejerce el hombre sobre la mujer es diferente a otro tipo de violencia dentro del hogar.

La directora de la Fundación Mujeres, Marisa Soleto, también se ha mostrado muy molesta. "Es sorprendente que Ana Mato no utilice la terminología legal que establece la Ley Integral contra la Violencia de Género". Soleto señala que la violencia doméstica o familiar denomina aquella violencia por el lugar donde se produce en lugar de hacer referencia directa a las causas. "La violencia de género la sufren las mujeres por el hecho de ser mujeres".

Lo cierto es que hace cinco días, en su discurso del acto de toma de posesión como ministra, Ana Mato evitó en todo momento referirse a la "ideología de género". Cuando anunció sus prioridades habló de luchar contra la lacra de la "violencia que se ejerce sobre la mujer" y también de avanzar en la igualdad pero no en la igualdad de género sino en la "igualdad entre todos los españoles" y en la "igualdad de oportunidades sobre todo en el empleo".

Mato asegura que lo importante "no es el nombre" y que no hay un cambio de terminología en violencia de género

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?