Sábado, 03 de Junio de 2023

Otras localidades

RECORTES EN EL SECTOR CINEMATOGRÁFICO

Cultura cancela las ayudas a la creación de guiones y series de animación

El Gobierno baraja incrementar la desgravación por invertir en cine hasta el 20 o 25% y suprime seis de las líneas de ayuda del ICAA

La directora general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Susana de la Sierra, ha desvelado que el Gobierno baraja incrementar la desgravación fiscal por invertir al cine desde el 18% actual "hasta un 20 o 25". Sobre la posibilidad de llegar hasta un 40%, como se ha especulado en las últimas semanas, ha dicho que es algo "irrealista".

Dentro del recorte del 35% al cine confirmado en los Presupuestos Generales del Estado, las doce líneas de ayudas que el ICAA tuvo el año pasado se han quedado en seis. Así, se han eliminado las ayuda a la creación de guiones, desarrollo de proyectos, proyectos culturales y de formación no reglada, películas para televisión, series de animación, ayudas a la exhibición, y ayudas para nuevas tecnologías, investigación y desarrollo. Sí se mantienen, por contra, las ayudas para la producción de largometrajes sobre proyecto (con 3 millones de euros), para la distribución (2,5 millones), conservación (550.000 euros), ayudas a cortos realizados (500.000 euros) películas en festivales (500.000 euros) y organización de festivales (795.000 euros aparte de las subvenciones nominativas para San Sebastián, Málaga y Huelva).

A pesar de estos recortes, Susana de la Sierra, directora del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales, ha asegurado que "no hay una apuesta política por reducir el apoyo al sector del cine", y ha señalado que tal vez la disminución presupuestaria se debe a que "los gastos fijos de otros sectores culturales no dejaban margen de maniobra", mientras que en el cine sí lo había. "La situación es compleja en general, y el cine tiene unos problemas particulares", ha dicho, para después anunciar que desarrollarán "campañas de promoción y publicidad" para darlo a conocer. Y es que según ha apuntado, "uno de los grandes problemas del cine español es su desconocimiento" por parte del público, algo que podría solucionarse en parte fomentando la "alfabetización mediática", de manera que, por ejemplo, los jóvenes llegaran a la edad adulta habiendo visto las películas imprescindibles.

En esta línea, ha apostado por "despolitizar el cine español, que es un patrimonio cultural común, mucho más diverso de lo que se pretende desde algunos ámbitos", y ha añadido que "en ello trabaja el ICAA". En este punto, ha resaltado que el cine de animación tiene por lo general "más retorno económico" que la ficción en general. Por último, ha abogado por que "se sienten a hablar industria, ICAA, productores y televisiones", para analizar el marco jurídico de las posibles inversiones. "TVE es uno de los soportes del cine español, pero su inversión no depende del ICAA", ha admitido, para después señalar que no cree que este año se alcancen cifras de largometrajes producidos de años anteriores. "Pero no hay una estimación oficial", ha finalizado.

Carmelo Romero: "Ha habido demasiados festivales de cine en España"

El cine, con María Guerra y Jaume Figueras

Enrique González Macho: "El cine está en paro generalizado, como el resto del país"

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?