
Moody's castiga a 16 bancos españoles por el "deterioro de sus activos y la falta de solvencia"
La agencia justifica la rebaja por las "adversas condiciones" en las que operan los bancos y la "menor solvencia crediticia" del España

El logotipo de la agencia de calificación Moody's, en la fachada de su sede en Nueva York / EFE
La agencia de calificación Moody's ha anunciado una rebaja de entre uno y tres escalones la calificación que otorga a 16 grandes bancos españoles, incluido el grupo Santander y el BBVA.
La agencia menciona en concreto la recaída en la recesión de la economía española, la actual crisis del mercado inmobiliario y el "persistente" alto nivel de desempleo, así como los problemas de acceso a crédito que dificultan al Gobierno respaldar a la banca. Moody's enmarcó también la rebaja de hoy en el contexto de la actual crisis que golpea a la zona euro y que, según dijo, contribuye al "persistente temor" entre los inversores sobre su impacto en la banca española y su deuda soberana.
Más información
- Bankia se dispara en Bolsa
- De Guindos explicará la reforma financiera en el Congreso la próxima semana
- Fitch rebaja a 'bono basura' la deuda de Portugal
- Moody's revisará la deuda de EEUU ante una posible rebaja de su nota
- Moody's rebaja la nota a España, Italia y Portugal
- Moody's baja dos escalones a la Comunidad Valenciana y pone en negativo a 12 organismos
- Moody's amenaça amb rebaixar la nota al Banc Sabadell, CaixaBanc i el holding 'La Caixa'
- Moody's 'bendice' que España limite el déficit en la Constitución
- Archivada la denuncia contra las agencias de calificación por presunta manipulación del mercado financiero
- Moody's rebaja la nota de ocho autonomías
- Moody's amenaza con rebajar el 'rating' de la deuda subordinada de 87 bancos
- Moody's rebaja la deuda de Portugal al nivel del bono basura
- Moody's tiñe de rojo las bolsas europeas
- Moody's reduce la calificación de Irlanda a nivel del bono basura
- La prima de riesgo española ronda los 325 puntos tras el cierre de la bolsa
- Salgado pide a la Eurozona una acción rápida para Grecia
- El FMI abre la puerta a invertir en deuda española e italiana
- Standard & Poors rebaja la nota a 37 grandes bancos, incluidos el BBVA y el Santander
- Myriam Fernández de Heredia: "Nuestras calificaciones no pueden hacer caer a un país"
- El Gobierno encarga a Goldman Sachs la valoración de los activos de Bankia
- La OCDE augura que la economía española seguirá decreciendo el año que viene
- Moody's pone en perspectiva negativa las notas de Alemania, Holanda y Luxemburgo
- Standard & Poor's mantiene la nota de España por su compromiso con los ajustes aconómicos
Los otros bancos afectados son Banesto, Unicaja, Caixa Bank, Caja Rural de Navarra, Popular, Banco Sabadell, Banco Cooperativo Español, Bankinter, Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), Caja Rural de Granada, Liberbank, Cajamar Caja Rural y Lico Leasing. La agencia reconoce "algunas tendencias positivas" que han limitado "la extensión y el alcance" de la rebaja anunciada, como una mejora en la capacidad de absorción del riesgo de los bancos y el apoyo del Banco Central Europeo (BCE) con liquidez.
También destaca el apoyo del Gobierno a la banca, pero dice que esos factores positivos se "desbordaron" por los crecientes desafíos en la calidad de los activos "que debilitan las ganancias y amenazan con erosionar los niveles de capital de muchos bancos". Esta rebaja se lleva a cabo después de que el lunes, Moody's rebajara de uno a cuatro escalones la nota de 26 bancos italianos debido a su vulnerabilidad ante la dificultades que atraviesa la eurozona.La agencia Moody's ha degradado también la calificación de cuatro comunidades autónomas, Cataluña y Murcia, a las que ha colocado en el nivel de ''bono basura'', y Extremadura y Andalucía, que pierden su notable bajo y se quedan con un aprobado.
Tras la revisión de Moody's, la deuda a largo plazo de Cataluña baja un escalón y pasa de Baa3 a Ba1, la de Murcia cae dos escalones, de Baa2 a Ba1, la de Extremadura un escalón, de A3 a Baa1, y la de Andalucía pierde dos niveles, de A3 a Baa2. Hace tres meses, a mediados de febrero, la agencia anunció que ponía en revisión la calificación de 114 entidades financieras europeas en 16 países, de los que Italia y España eran los más afectados, con 24 y 21 entidades, respectivamente. El pasado 30 de abril, Standard & Poor''s (S&P) rebajó la nota de 11 entidades financieras españolas tras hacer lo mismo días antes con la deuda soberana nacional, y Fitch, recortó el 13 de febrero la calificación de Banco Santander, BBVA, CaixaBank y Bankia.
