Economia y negocios

El Eurogrupo ofrece a España un rescate de hasta 100.000 millones de euros

Los ministros de Economía de la zona euro han analizado por videoconferencia la situación de la banca española. El ministro Luis de Guindos ofrecerá una rueda de prensa a las 19:30 horas para explicar los acuerdos

Guindos y Juncker conversan antes de la reunión del Eurogrupo(EFE)

La cantidad de 100.000 millones de euros llegaría al Gobierno de Rajoy vía Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) y podría distribuirse a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), también llamado fondo español de rescate bancario. Los socios europeos esperan que España formalice la petición de ayuda durante o después de esta cita.

Ésta es la oferta que el ministro De Guindos habría recibido en la reunión de este sábado, según fuentes comunitarias que aseguran que esta cantidad hay que considerarla como un techo máximo que se podrá usar según las necesidades de cada entidad.

Más información

Las mismas fuentes aseguran que la cifra ha sido preparada en la negociación de estas últimas horas y que incluye los datos del balance del FMI aunque se ha decidido que supere los cálculos previstos para asegurar que Europa garantiza el respaldo.

A partir de esta oferta, al FROB le corresponderá confirmar las necesidades de cada entidad bancaria para terminar reclamando la cantidad exacta.

Una videoconferencia monográfica

El presidente del Eurogrupo, el luxemburgués Jean-Claude Juncker ha convocado para la tarde de este sábado una reunión de los ministros de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Monetaria para estudiar por videoconferencia el rescate de los bancos españoles con problemas.

La convocatoria de este primer encuentro, dedicado de forma monográfica a la situación de los bancos españoles, tiene por objetivo definir las posibilidades del rescate bancario ya que este mecanismo, aprobado el pasado verano por los gobiernos de la eurozona, nunca ha sido utilizado.

Los socios de España esperan que el ministro confirme la petición de ayuda durante la cita de este sábado por la tarde, aunque también añaden que puede concretarla con posterioridad, si lo prefiere, por entender que es importante antes clarificar las condiciones.

La petición de ayuda es una decisión exclusiva del gobierno español aunque la convocatoria de esta reunión demuestra que España ha comenzado a andar por la vía del rescate bancario. El debate no es fácil ya que aunque España alega que su problema afecta a pocas entidades bancarias el resto exige garantías sobre todo el sector y recuerda el precedente de la intervención de Irlanda, sometida a un estricto programa.

No es el caso de España que puede utilizar un nuevo mecanismo aunque es importante confirmar si hay consenso sobre las condiciones que hay que exigir a cambio de los prestamos bancarios porque las mismas fuentes aseguran que el debate es muy vivo y que algunos países, como Holanda, son reacios a prescindir del FMI.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00