Economia y negocios

La prensa internacional castiga a Rajoy

Muchos diarios abren su edición online e incluso de papel con España, la petición de rescate bancario y las declaraciones de Mariano Rajoy este domingo

Tanto en el continente europeo como al otro lado del Atlántico, numerosas críticas al "excesivo optimismo de Rajoy", a sus "graves errores de comunicación" y "constantes cambios de discurso". La palabra más repetida este lunes en el conjunto de la prensa internacional es España y rescate. Sí, rescate, a pesar de que el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y su ministro de economía, Luis de Guindos, se nieguen a utilizarla, "por el mazazo que supondría para una sociedad asfixiada por la austeridad y el desempleo". Es lo más llamativo, dentro de una oleada de artículos sobre nuestra economía, la crisis en la eurozona y la incertidumbre todavía reinante en la economía mundial.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dado explicaciones este domingo sobre lo que ha calificado como "una línea de crédito europeo2 evitando usar el término rescate.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dado explicaciones este domingo sobre lo que ha calificado como "una línea de crédito europeo2 evitando usar el término rescate.

Portada de 'Franffurter Allgemeine' (10/06/2012)

Portada de 'Franffurter Allgemeine' (10/06/2012)

Portada de 'El  País' (10/06/2012)

Portada de 'El País' (10/06/2012)

Más información

Muchas preguntas en Alemania

Dejando atrás las fotografías taurinas con las que nos marcaron la semana pasada, España vuelve a ser apertura en toda la prensa germana, y no por el fútbol precisamente: "Cada rescate divide más a Europa", titula el conservador Die Welt. Las perspectivas sobre el futuro de España son poco claras, advierte Die Welt, "todos pendientes de cómo reaccionen hoy los mercados, mientras que nuestro país, añade, no ofrece confianza alguna". Die Welt tilda al Ejecutivo español de egoísta y superficial. ¿Es España la próxima Grecia?, sigue preguntándose un día más el Süddeutsche Zeitung. "Juego peligroso en España", titula. "¿Sabe el Gobierno español lo que hace?", formula también en otro artículo. "Primero aseguraba que ellos solos podrían hacer frente a sus problemas, ahora piden un rescate bancario... ¿qué será lo próximo?, ¿a cuántos países puede contagiar después?, son alguno de los interrogantes que lanza este diario. "¿Qué ocurre ahora exactamente con España?", se pregunta también el Frankfurter Allgemeine. "¿Cuánto dinero necesita y cuánto va a recibir?" Son interrogantes que, todavía en el aire, no generan confianza alguna para este periódico. Y es que las condiciones del rescate, apunta, se están todavía negociando.

Portada también en Reino Unido, con titulares similares

Volvemos a ser portada en el Financial Times, que comparte titular con The Guardian: "Rajoy anuncia el rescate bancario a España como una victoria". Lo que para ambos diarios es lamentable en medio de una crisis en la eurozona. Y añade The Times que, a falta de condiciones claras sobre el rescate, Grecia podría pedir a su vez un mejor trato por parte de Europa, como con España. También The Guardian dice que un rescate limitado, con condiciones suaves, puede cabrear a Portugal, Grecia e Irlanda. "Rajoy, dice The Guardian, ha dado munición a estos tres países antes de ir a ver a la selección española". Sus palabras de "el euro ha ganado credibilidad con el rescate bancario español", sin que se sepa todavía las condiciones del rescate y a una semana de que los griegos vayan a las urnas, va a incendiar a estos países que pedirán, previsiblemente, según The Guardian, renegociar las condiciones de sus rescates. Lamenta, en uno de los artículos más duros contra el presidente del Gobierno en el día de hoy, que Rajoy, en vez de admitir la debilidad de España para rescatar a sus propios bancos (después, subraya, de haber estado diciendo por activa y por pasiva que ellos solos podrían), en vez de reconocer esta debilidad, se atreva a afirmar que "el rescate es una prueba del éxito de su programa de reformas y austeridad estricta". Rajoy, concluye, un ferviente aficionado a los deportes, no se disculpó por volar a Polonia para ver empatar 1-1 a la selección española. Eso sí, lamentó no poder ver a Rafa Nadal.

The Independent: "Temor de que el alivio por el rescate a España sea corto". Rajoy advierte de que 2012 va a estar marcado por el desempleo creciente y una recesión más profunda. Políticos, inversores y consumidores pendientes hoy de la reacción de los mercados. Mientras que el FMI, EEUU y Reino Unido aplauden las palabras de Rajoy, cuando dijo este domingo que "la credibilidad del euro ha ganado", los analistas consultados por este diario creen que 100 millones de euros no van a ser suficientes. Italia, la siguiente en la lista, señala The Independent. Tanto The Guardian como The Independent recogen esa responsabilidad que Rajoy ha vuelto a "dejar caer" sobre el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. "Y España resignada, añade The Independent, prueba de ello que la Puerta del Sol, escenario tantas veces de protestas, ha estado vacía todo el fin de semana (exceptuando unas pocas decenas de personas pertenecientes al movimiento 15-M el domingo por la tarde).

Nada a la vista en Italia, sí en Francia, donde las elecciones acaparan la apertura de todos los medios

"Rajoy se felicitida de haber evitado una intervención exterior", titula Le Monde abriendo su sección económica. "El Gobierno se niega obstinadamente a utilizar la palabra rescate en un país estrangulado por el paro y la austeridad", añade. De momento, parece que el Ejecutivo ha evitado un rescate a la griega, sí, con duras condiciones y sacrificios a cambio de ayuda, pero las cosas no son tan simples, apunta Le Monde: "tiene la atenta mirada de Bruselas encima y no puede volver a dar pasos en falso. Nos vigilan de cerca". Tal y como está la economía española, varios analistas consultados por este diario galo apuntan a que "no se descarta la posibilidad de que acabemos pidiendo un rescate completo". También Libération habla de "El Rescate". De Guindos el sábado y Rajoy el domingo, los dos han evitado utilizar la palabra rescate que sería un mazazo, dicen, para una sociedad estrangulada por la austeridad y el desempleo. Y lo mismo que Le Monde: "las cosas no son tan sencillas, ahora nos miran con lupa, tenemos que cumplir".

Portugal, el más interesado quizás en España, nos apoya

El Diario de Noticias, en Portugal, asegura que el primer ministro, Passos Coelho, no va a pedir una renegociación de las condiciones del rescate. Son declaraciones de Passos Coelho: "si España tiene condiciones excepcionales, nosotros estamos con España", ha dicho el primer ministro de la potencia que, recordamos, más intereses tiene en nuestro país, puesto que somos su primer inversor. Y su apertura es para el editorial de este lunes de el periódico español El País. El diario luso Económico abre con un especial sobre la crisis en España, con varios artículos: "Madrid consigue un rescate sin más austeridad". "Los empresarios preocupados por la actual crisis española", España pierde peso en las exportaciones según el INE y esto preocupa al país vecino. La incapacidad de los líderes europeos para atajar la crisis podría provocar el contagio a un siguiente país, añade, aunque no aclara cuál. Y leemos dos entrevistas. Una de ellas a Ricardo Salgado, presidente del Banco Espíritu Santo, que asegura que España no necesita un rescate como país. Y a Nuno Amado, presidente ejecutivo del Banco Comercial Portugués, que ve "globalmente positiva" esta ayuda que se nos da, porque reduce la incertidumbre.

Preocupación también en EEUU

Estados Unidos está en año electoral. Barack Obama se juega la reelección el próximo mes de noviembre y cómo la crisis en Europa afecta a la economía estadounidense, es asunto de debate día sí y día también en el país norteamericano. El republicano Mitt Romney ha advertido en sus mítines, durante la campaña de primarias que lleva celebrando su partido desde el verano pasado, del peligro de que Estados Unidos se parezca a Europa. El presidente Obama está muy pendiente, y en constante comunicación con sus colegas europeos, de la evolución de la crisis en la eurozona y las medidas llevadas a cabo para atajarla.

"El rescate bancario español no pone fin al dolor", titula el International Herald Tribune (la edición global del New York Times). Dice el NYT que las palabras de Rajoy, negando presiones por parte de Europa y negando la gravedad de la crisis española, no han traído sino más incertidumbre a la eurozona, que ahora debe debatir cómo sobrevivir a esta crisis. Recuerdan cómo en noviembre Mariano Rajoy aseguraba que con ellos, con el PP, España dejaría de ser un problema para ser parte de la solución. La cuestión ahora, según un analista consultado por el NYT, es si España llega a un acuerdo con sus acreedores sobre las condiciones, "si vamos a aceptar el intrusismo de Europa y estar bajo estrecha vigilancia". Y recogen, además, "los graves errores de comunicación de Rajoy": ese miedo a enfrentarse a la prensa, como cuando "huyó por la puerta del garage al ver a los periodistas". "En la solicitud de rescate a España, la crisis de Grecia jugó un papel importante", abre el Washington Post. "Si España acaba necesitando más dinero e Italia se contagia, es una situación catastrófica en la que no va a haber dinero. Olvídate de los bancos franceses y alemanes", ha dicho el primer ministro de Luxemburgo este domingo y los recoge este diario.

The Wall Street Journal ha abierto todo el domingo con una fotografía del presidente del Gobierno, durante su rueda de prensa de ayer, en la que se ve la cara de circunstancia de Rajoy. "Rajoy animado (optimista) con el rescate". El presidente ha tratado de convencer a los españoles y a la Unión Europea de que el rescate bancario ayudará a restablecer la economía sin sacrificios. Esperan ahora que el Gobierno español pueda abrir esa puerta a los mercados internacionales (que Montoro dijo que estaba cerrada) para poder encontrar financiación, o necesitaría más ayudas que, en total, sumarían más que los otros tres rescates juntos. Y no hay dinero en la Unión Europea para eso. "Rajoy ha tenido que dar la cara, poco acostumbrado a ello, tras las inmensas críticas vertidas en medios de comunicación, redes sociales... después de que saliera De Guindos y no él y de que mantuviera en su agenda el viaje a Polonia". Rubalcaba apoya, concluye el artículo: es el único diario, junto al International Herald Tribune, que recoge la versión de la oposición.

48 horas para un rescate

06:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20120610csrcsreco_9.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00