Domingo, 28 de Mayo de 2023

Otras localidades

Colón, ibicenco por moción municipal

El Ayuntamiento de Ibiza aprueba apoyar la teoría del origen ibicenco de Colón desarrollada durante cincuenta años por el periodista Nito Verdera

Imagen del monumento a Colón en Barcelona.

Imagen del monumento a Colón en Barcelona. / GETTY IMAGES

El pleno del Ayuntamiento de Ibiza ha aprobado por unanimidad divulgar y promover la teoría de que Cristóbal Colón tuvo origen ibicenco, basada en indicios como su lenguaje o la existencia de una familia 'Colom' que residía en Dalt Vila en la época del descubridor.

La moción, planteada por el concejal de Nova Alternativa Antonio Villalonga ha contado con el respaldo de los once concejales del equipo de gobierno del PP, así como de los ocho ediles del PSOE-Pacte y el de Eivissa pel Canvi.

Los concejales del PP han acordado apoyarla tras añadir una enmienda al texto, especificando que el respaldo a la difusión de dicha teoría sobre el origen ibicenco de Colón se llevará a cabo en función de la disponibilidad presupuestaria del consistorio.

Villalonga ha explicado que la teoría sobre el origen ibicenco del navegante está "muy bien fundada" y ha sido investigada desde hace más de 50 años por el periodista Nito Verdera, que considera que el navegante pudo nacer o mantener una estrecha relación durante su infancia con la isla de Ibiza.

Según el concejal, los indicios históricos, lingüísticos, toponímicos y antropológicos recopilados por Verdera indican que el navegante procedía de una familia de políticos y mercaderes, de apellido Colom, que tenía un albergue en la calle de l''Esvaïdor de la Villa Mediana de Dalt Vila, junto al convento de San Cristóbal.

Uno de los argumentos que esgrime Verdera es que Colón utilizó numerosos topónimos de las costas de las Pitiusas para dar nombre a lugares del Caribe que fue descubriendo en sus cuatro viajes al otro lado del Atlántico, entre los que cita Camarí, Anguila, Barbaria y Saona (en Formentera); o Caragoler, Punta de la Mata, Punta de la Rama, isla de ses Rates, Formigues, Margalida, Galera y Puerto Grande, en Ibiza.

Otro indicio que apuntala la teoría es que Colón puntuaba sus escritos con "vírgulas" inclinadas y puntos, signos que solo se utilizaban de forma esporádica en algún territorio de la Corona de Aragón y que, en concreto, se han hallado en numerosos documentos archivados en la Catedral de Ibiza.

Villalonga considera necesario que las instituciones pitiusas apoyen la difusión sobre el posible origen ibicenco de Colón, frente a otras teorías acerca de la procedencia del navegante que están "débilmente argumentadas" y en cuya difusión se han invertido "ingentes cantidades de dinero".

SER HISTORIA (22/11/09)

El Cristóbal Colón chino en 'Milenio 3'

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?