Sociedad

80 mil niños españoles más bajo la pobreza

La pobreza castiga ya a uno de cada 4 niños españoles. Partiendo de datos de Eurostat de 2011 Unicef estima que en España 2.267.000 niños viven por debajo del umbral de la pobreza. Son 80.000 más que en el año 2010, situando la tasa de pobreza infantil en el 27,2%. Los datos también indican que hay un total de 760.000 hogares con niños donde ningún adulto trabaja.

Más información

Vivir bajo el umbral de la pobreza en España supone que una familia con 2 adultos y 2 niños menores de 14 años ingrese menos de 15.820 ¤ al año. Según UNICEF los datos de Eurostat indican que en nuestro país hay un total de 760.000 hogares con niños donde ningún adulto trabaja, 46.000 más que hace un año. Además, hay un 14,4% de niños que viven en hogares con un índice de pobreza alta ( aquellos hogares con ingresos inferiores a los 10.512 euros anuales) frente al 13,7% del año anterior.

La oficina española de la Agencia de Naciones Unidas para la Infancia llama la atención sobre "esta actualización estadística que resulta especialmente relevante en un momento en el que se acaba de iniciar la tramitación parlamentaria de los Presupuestos Generales del Estado para 2013". A este respecto, la Directora Ejecutiva de UNICEF España, Paloma Escudero, señala que "ahora más que nunca debemos prestar atención a los más vulnerables, que se ven injustamente afectados por la crisis. Es imprescindible que las medidas que se tomen analicen antes sus consecuencias para la infancia".

Los recortes son "cruciales" para la infancia

En el comunicado de Unicef se dice literalmente que "las medidas de austeridad tomadas en los últimos años, unidas a las que ahora se prevén inciden directamente en partidas cruciales para la infancia en España, como las correspondientes a servicios sociales, educación o sanidad". "Como dijo el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en la reciente Asamblea General: no pongamos la carga de la austeridad fiscal sobre las espaldas de los pobres. No debemos hacerlo ni en nuestros propios países ni fuera de ellos", añade Escudero.

Frente a la crisis, UNICEF pide a los gobiernos que se apueste por una recuperación con rostro humano, donde la protección a los más vulnerables esté en el centro de las decisiones presupuestarias. "En definitiva, estamos hablando de algo que va mucho más allá de la economía. Se trata de definir entre todos qué sociedad queremos dejar a nuestros hijos" ha comentado Paloma Escudero.

Las propuestas concretas de UNICEF España incluyen medidas como las siguientes:

• Que se protejan las inversiones en ámbitos prioritarios para la infancia, tanto en

España como en los países en desarrollo a través de la cooperación internacional.

• Que se analice previamente el impacto sobre la infancia de todas las medidas que se

tomen en el marco de la crisis.

• Que se ponga en marcha un Plan Nacional contra la Pobreza Infantil

• Que el Parlamento dé seguimiento al compromiso asumido en la Proposición no de

Ley aprobada el pasado mes de junio, prestando una atención prioritaria a los temas

que afectan a la infancia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00