
Las empresas financieras e inmobiliarias del Ibex 35, las peor paradas de este 2012
Bankia encabeza la lista de pérdidas, con más de un 80%

El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, en la Banca de Madrid / EFE
Los bancos y las inmobiliarias son los valores que cerrarán el 2012 con mayores pérdidas. En cambio, son los bienes de consumo los que cosechan los mejores datos del selectivo español, que a tres sesiones de que acabe el año, se dejaría más de un 3%.
Los servicios financieros y los inmobiliarios son los peor parados de este 2012. Bankia encabeza esa lista negra con pérdidas de más de un 80%, casi un 68% se dejaría Banco Popular y entorno a un 30% Bankinter, CaixaBank y Sabadell. BBVA y Santander -nuestras entidades mejor valoradas- se salvan con mínimas subidas, un 4 y 5 por ciento, respectivamente.
Del sector inmobiliario, destacan las pérdidas de Sacyr Vallehermoso y FCC, que se dejan más de un 50%. En el sector petrolero, la expropiación de YPF a Repsol trae consecuencias negativas que hacen caer a la compañía española más de un 30%.
Por el contrario, los mejores valores se corresponden con los bienes de consumo. Gryfols -del sector farmacéutico y hospitalario- es la que más ganaría, cerca de un 98%. Le sigue el gigante textil, Inditex, que se anotaría un 70%.
El Ibex 35 es el índice europeo que peor se ha comportado durante este 2012
Al Ibex 35 le quedan tres jornadas aún este año y mucho tendrán que cambiar las cosas si quiere cerrar el 2012 en verde. A la cola, si lo comparamos con los principales índices de referencia europeos y globales, este martes el selectivo español cerraría con pérdidas anuales de más de un 3%.
Fuera de nuestro país,las plazas que corrían más riesgos en este año acaban de momento con subidas. Salva los muebles Lisboa, que gana casi un 4%, y con nota lo hacen Milán, más de un 8%, y la Bolsa griega que sube por encima del 10%.
A la cabeza en Europa está Frankfurt,que gana casi un 30%. Le sigue París con un 15,6% y, por su parte, Londres gana casi un 7%.
Fuera del viejo continentemanda China, que se apunta más de un 22%, de cerca el Nikkei de Japón, un 19% y un 8% para el Dow Jones.
Emilio Ontiveros, presidente de Analistas Financieros Internacionales, explica las pérdidas del Ibex 35 este 2012
