Economia y negocios

La economía alemana cayó entre octubre y diciembre de 2012 un 0,6%

Esta es la primera caída que la economía germana sufre desde finales de 2011 y se debe a las débiles exportaciones y a la disminución de la inversión

Los datos publicados este jueves por la Oficina Federal de Estadística (DESTATIS) confirman que la primera economía europea se contrajo en el último trimestre de 2012 a un nivel no visto desde 2009, coincidiendo con el punto más álgido la crisis económica.

La caída de las exportaciones y de las inversiones ha provocado que el PIB germano se redujese entre octubre y diciembre de 2012 un 0,6% con respecto al trimestre anterior.

Más información

Esta es la primera caída que la economía germana sufre desde finales de 2011, una situación que DESTATIS achaca sobre todo a las débiles exportaciones y a la disminución de la inversión. Sin duda, este diagnóstico preocupa especialmente en Berlín que ve como el motor de su economía, las exportaciones, van perdiendo fuerza en un contexto europeo amenazado por la recesión.

En un comunicado publicado por la Oficina Federal de Estadística se indica que "en el último trimestre de 2012 la exportación de bienes ha retrocedido significativamente más que la importación".

A pesar de los datos negativos, los economistas alemanes pronostican para el comienzo de 2013 un ligero crecimiento en el país. Estiman que el Producto Interior Bruto aumentará un 0,2%. Para todo el año 2013, tanto el Gobierno Federal como el Bundesbank, sitúan el crecimiento de Alemania en el 0,4%. En 2012 ascendió a un 0,7%.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00