
El déficit público en 2012 fue del 6,98%, mayor que lo anunciado por el Gobierno
El Gobierno lo atribuye a un cambio en los criterios contables y el PSOE a un tirón de orejas de Bruselas
El Ministerio de Hacienda ha revisado el dato de déficit público en 2012, y lo sitúa en el 6,98%, frente al 6,74% anunciado previamente. La secretaria de Estado de Presupuestos lo atribuye a que Eurostat cambia la metodología a la hora de contabilizar las devoluciones de impuestos, con efectos desde 1995. El PSOE, en cambio, lo atribuye a un tirón de orejas de Bruselas, después de que el gobierno hubiese retrasado devoluciones fiscales en 2012 para aminorar el déficit en ese ejercicio.
Más información
- Hacienda negociará con las autonomías un objetivo de déficit individualizado para este año
- Rajoy anuncia que el déficit público de 2012 fue finalmente del 6,7% del PIB
- El déficit de las comunidades autónomas se desvió un 0,23% del objetivo previsto para 2012
- El déficit del Estado se disparó en enero un 1,2 por ciento
- El PP atribuye la rectificación en la cifra de déficit a una "pequeña divergencia" con Bruselas
El déficit público de España fue del 6,98%, no del 6,74%, según ha anunciado este miércoles el Ministerio de Hacienda. La responsable del departamento de Presupuestos, Marta Fernández Currás ha explicado en una comparecencia informativa, sin opción a preguntas de los periodistas, que se debe a que Eurostat -la oficina estadística europea- introduce un nuevo criterio contable "en cumplimiento de la normativa comunitaria reguladora del protocolo de déficit excesivo".
En esencia la nueva contabilidad computará las devoluciones de impuestos solicitadas por los contribuyentes desde el momento en que se formulan. Hasta ahora, según ha explicado Marta Fernández Currás, el importe total de las devoluciones se cuantificaba teniendo en cuenta una estimación de las solicitudes que no serían atendidas por no aceptarse los argumentos de los contribuyentes.
Según lo explicado este miércoles, el nuevo criterio contable debe aplicarse ya al ejercicio de 2012 y progresivamente a todos los años hacia atrás hasta 1995.
Tirón de orejas
Pero el PSOE sostiene que estamos ante un tirón de orejas de Bruselas a España por haber retrasado las devoluciones de impuestos en 2012, para aminorar el déficit, pero distorsionando todo el sistema contable. "Es sintomático que el sistema haya estado vigente todos estos años y sea precisamente ahora cuando Eurostat ordena introducir esos cambios", sostiene Pedro Saura.
Hace semanas se había desvelado ya que el gobierno había retenido devoluciones de impuestos, al tiempo que se adelantaban pagos del impuesto de sociedades, con un efecto en la reducción del déficit de 2012 por encima de los 10.000 millones de euros.
El déficit del Estado rebasa ya el 2% en febrero
En enero el déficit del Estado suponía el 1,2% del PIB, en febrero asciende ya hasta el 2,22%, cuando el objetivo comprometido para 2013, para todas las administraciones es en conjunto del 4,5%. De momento la Administración central ha incurrido ya en dos meses, en la mitad de ese déficit comprometido para doce meses.
La secretaria de Estado de Presupuestos ha explicado este miércoles que una parte se debe a adelantos al servicio público de empleo, o de gastos que asumía la seguridad social, pero nada ha dicho del efecto de esa retención de devoluciones en noviembre y diciembre, que ahora se está pagando. Marta Fernández Currás ha pasado de puntillas sobre otro dato preocupante: los ingresos totales por IRPF, IVA e impuestos especiales en los dos primeros meses del año han caído un 15,6% interanual.
