Domingo, 02 de Abril de 2023

Otras localidades

Arqueólogos españoles descubren cuatro tumbas de altos mandatarios del Antiguo Egipto

Concluye la duodécima campaña del CSIC en Luxor con interesantes hallazgos sobre los inicios del Imperio Egipcio

Nueva tumba descubierta en Luxor por arqueólogos españoles

Nueva tumba descubierta en Luxor por arqueólogos españoles / CSIC

Ocho hermosas estatuillas funerarias de Ahmose-sapair, un príncipe de Egipto que fue enterrado como un "santo" y cuyo culto se prolongó durante 500 años. Este es uno de los hallazgos más importantes que se han realizado durante la campaña de este año del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) en Luxor, la antigua Tebas

Las estatuillas funerarias de Ahmose-sapair y las tumbas de cuatro altos mandatarios de la Dinastía XVII del Antiguo Egipto son los nuevos e interesantes hallazgos que han realizado en su última campaña de excavaciones el grupo de arqueólogos del CSIC que trabajan en Luxor desde hace 12 años.

Los enterramientos de estos cuatro nobles egipcios (entre ellos, el del Príncipe Intefmose que vivió hace unos 3.550 años) se han descubierto cerca del famoso Valle de los Reyes donde se encontró la tumba del faraón Tutankamon. Y también son importantes porque permitirán conocer mejor un periodo histórico poco conocido y en el que la ciudad de Tebas se convirtió en la capital del incipiente Imperio Egipcio.

Este proyecto está dirigido por el investigador del CSIC José Manuel Galán, quien se muestra optimista sobre el futuro de esta excavación: "en 2014 esperamos poder excavar en un nuevo pozo funerario y en una capilla, donde esperamos encontrar numerosos hallazgos relacionados con las tumbas encontradas".

A partir de ahora, uno de los objetivos de esta excavación española en Egipto será encontrar también la tumba del príncipe Ahmose-sapair, que, aunque murió a una edad muy temprana (entre los cuatro y los cinco años), fue venerado en esta necrópolis durante cinco siglos por los antiguos egipcios.

Además, entre los nuevos "tesoros" encontrados por estos arqueólogos españoles destacan también unas figurillas funerarias de aspecto único dentro del arte egipcio y que llevan el nombre de un alto dignatario, cuya tumba acaba de ser encontrada en un buen estado de conservación.

Los nuevos hallazgos realizados por el "Proyecto Djehuty" (que está financiado por el Ministerio de Eduación y la compañía privada Unión Fenosa Gas) confirman que la colina en la que están excavando era el cementerio de los principales nobles de la Dinastía XVII y que, por lo tanto, todavía puede deparar interesantes descubrimientos en posteriores campañas.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?