
Rajoy considera que la monarquía sigue teniendo un amplio respaldo ciudadano
El presidente del Gobierno cree que la sociedad mantiene su apoyo a una institución que "ha sido muy útil para España"

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el primer ministro británico, David Cameron, se saludan en el Palacio de La Moncloa, donde se han reunido para analizar, entre otras cosas, la situación económica de la UE y las relaciones bilaterales entre ambos países / EFE/Javier Lizón
Tras la reunión mantenida con el primer ministro británico, que ha cancelado su agenda tras la muerte de la exprimera ministra británica Margaret Thatcher, Mariano Rajoy ha comenzado la rueda de prensa trasmitiendo su pésame por la pérdida de una "referencia política del siglo XX".
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha defendido al rey y ha subrayado la "pujanza" que a su juicio tiene la institución que don Juan Carlos representa, cuyo papel además en la transición española y durante el intento de golpe de Estado del 23-F "demuestran quién es el monarca".
Más información
- Bruselas advierte a Portugal de que apartarse de los ajustes acordados alargará las dificultades
- Rajoy fija en 2014 la salida de la crisis
- Rajoy recibe a Cameron en su primera visita a España como primer ministro británico
- Gallardón defiende la ''racionalidad'' al incluir a la monarquía en la ley de transparencia
"Creo que una gran mayoría de españoles siguen apoyando una institución que ha sido muy útil y muy provechosa para el país", ha afirmado Rajoy durante una rueda de prensa en La Moncloa tras reunirse con el primer ministro británico David Cameron.
Rajoy ha comparecido ante la prensa en solitario ya que el primer ministro británico, David Cameron, ha suspendido la rueda de prensa conjunta y la gira que le iba a llevar a otros países europeos para regresar a Londres tras conocer la muerte de Thatcher.
"En nombre del Gobierno español quisiera expresar mi más profundo pésame" por la muerte de Thatcher, a la que ha calificado de "auténtica referente en la historia política europea del siglo XX". Rajoy ha resaltado que Thatcher "dirigió el Gobierno de Reino Unido en un momento histórico clave".
Rajoy: "En el año 2014 habrá crecimiento y creación de empleo"
El presidente del Gobierno afirma que las reformas estructurales se mantendrán a lo largo de toda la legislatura. Mariano Rajoy ha insistido en que España crecerá el año que viene y en que ese será el pronóstico que nuestro país va a enviar en las próximas semanas a Europa.
Rajoy ha asegurado que los recortes en Portugal terminarán llevando al país a la senda de la recuperación económica, elogiando el "profundo esfuerzo" que cada día llevan a cabo los portugueses y tras afirmar que respeta la decisión tomada por el Tribunal Constitucional de suprimir algunos de los recortes impulsador por Coelho. También ha repetido, como en otras ocasiones, que, de haber existido en Europa una unión bancaria, no se habría llegado a esta situación ni a la vivida con Chipre.
Tras mostrar su respeto a la decisión de ese tribunal, elogiar la "enorme dignidad" del pueblo portugués y apoyar al Gobierno del país vecino, ha considerado "necesario e imprescindible" que la UE también haga un esfuerzo para avanzar en la integración y la unión bancaria, resolver los problemas de liquidez de los países del sur y abordar la reforma del Banco Central Europeo.
Rajoy: "Una gran mayoría de los españoles siguen aprobando la monarquía"
