Domingo, 28 de Mayo de 2023

Otras localidades

El Supremo sanciona al HSBC con 2,1 millones de euros por incumplir la ley de blanqueo

El alto tribunal confirma la multa que el Ministerio de Economía impuso al banco que se negó a identificar a los titulares de más de un centenar de cuentas bancarias

La sala de lo contencioso - administrativo del Tribunal Supremo ha confirmado la decisión del Ministerio de Economía que multó al HSBC con 2,1 millones de euros por incumplir la ley de blanqueo de capitales. La administración atribuyó a la entidad en 2002 la comisión de hasta cinco faltas graves por negarse a identificar a 138 titulares de depósitos bancarios, a examinar operaciones sospechosas de esconder blanqueo de capitales y por no contar con procedimientos de control interno para evitar ese tipo de operaciones.

El Tribunal Supremo ha confirmado la millonaria multa que el Ministerio de Economía impuso en 2002 al HSBC por incumplir la ley de blanqueo de capitales. La entidad bancaria Suiza tendrá que abonar 2,1 millones de euros por no haber facilitado a las autoridades españolas la identidad de 138 titulares de cuentas bancarias, por no haber examinado operaciones sospechosas de servir para blanquear dinero y por no contar con mecanismos internos para controlar operaciones de blanqueo de capitales.

La sala de lo contencioso - administrativo no se cree la versión del banco que sostenía que Suiza "tenía establecidos unos exhaustivos controles de blanqueo de capitales, tan rigurosos como los de los miembros de la Unión Europea". Los magistrados dicen que "no ha quedado acreditada la existencia de similitud legislativa, sino al contrario". La sala recuerda que para luchar contra el blanqueo de capitales se consideran "operaciones sospechosas las realizadas con clientes que no actúan en su propio nombre y no quieren revelar la identidad del beneficiario", lo que afectaba a estos 138 clientes. El alto tribunal concluye subrayando que el HSBC "pese a contar con un órgano de control interno destinado a la prevención de operaciones de blanqueo", éste adolecía de "falta de operatividad".

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?