Sábado, 02 de Diciembre de 2023

Otras localidades

Alfredo Pérez Rubalcaba: "Ha sido un Consejo de Ministros patético"

El líder de la oposición acusa a Rajoy de "no saber qué hacer con España"

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, interviene durante el Día de la Rosa del PSOE de Extremadura, que ha tenido lugar en la localidad de La Albuera.

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, interviene durante el Día de la Rosa del PSOE de Extremadura, que ha tenido lugar en la localidad de La Albuera. / EFE

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha acusado este sábado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de "no saber qué hacer con España". Tras calificar el Consejo de Ministros de ayer de "patético", ha pedido al jefe del Ejecutivo que se deje "ayudar por el PSOE".

Evolución del paro. Datos de la EPA del año 2011 -cuando Rajoy llegó a La Moncloa- y 2012 y previsiones del Gobierno para los próximos cuatro años / ANÍBAL BARCA LESTEIRO

En el acto del Día de la Rosa de los socialistas extremeños, celebrado en La Albuera (Badajoz), Rubalcaba ha asegurado que la derecha no sabe qué hacer con el país, por lo que se ha ofrecido para sacar a España de la "emergencia nacional" en la que se encuentra.

"¿Cómo puede un Gobierno decir que va a acabar la legislatura con una paro mayor a cuando comenzó a gobernar?", ha criticado el líder de los socialistas, quien ha añadido que así solo se siembra la "desesperanza.

En su intervención ante centenares de militantes socialistas, entre ellos los expresidentes de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra y Guillermo Fernández Vara, Rubalcaba ha dicho que mientras los ciudadanos esperaban que el Gobierno diera ayer respuestas a la situación que vive el país solo obtuvieran tres decepciones.

La del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, que según Rubalcaba compareció para decir que estaba "impotente" ante la situación; la del ministro de Economía, Luis de Guindos, que dijo que eran "incapaces" y la de la vicepresidenta primera, Soraya Sáenz de Santamaría, que reconoció que el Ejecutivo se "rendía".

"La derecha no sabe qué hacer con España, no sabe cómo crear empleo", ha insistido el secretario general del PSOE, quien ha apelado al consenso para lograr aunar esfuerzos porque -ha advertido a Rajoy- "solo, no se sale de la crisis".

Así, ha explicado que el lunes el Partido Socialista presentará un plan para reactivar la economía, de creación de empleo y de protección social porque la derecha, según ha dicho, debe saber que los socialistas están dispuestos a "sumar" para "ayudar" al país.

Tras calificar de "dramáticas" y "pavorosas" las últimas cifras del paro arrojadas por la EPA, Rubalcaba ha exigido a Rajoy que deje de justificar las medidas que adopta en la herencia recibida ya que en un año de Gobierno de Rajoy se han perdido más de 800.000 puestos de trabajo y esos son su herencia, sus datos por la reforma laboral equivocada que aprobó, la "más retrógrada de Europa", ha dicho.

Ha calificado las políticas de Rajoy de "austeridad suicida" y ha criticado que el presidente del Gobierno no haya dicho a la canciller alemana, Angela Merkel, que España no puede aguantar más.

Así, ha advertido de que las políticas de la derecha europea puede dar al traste con el sueño europeo de los países del Sur y ha alertado de que el "euroescepticismo" conllevará "eurotemor" y luego "euroindignación", lo que provocará que el proyecto europeo quede "herido de muerte", algo que hay que evitar.

"Rajoy debe decir a Merckel que basta ya porque, de lo contrario, van a crear una frontera entre el Norte y el Sur de Europa", ha manifestado Rubalcaba.

Por otra parte, el secretario general del PSOE ha defendido la necesidad de defender la Constitución y reforzar el Estado Autonómico para dotarlo de más contenido, más eficacia y más desarrollo.

Ha defendido la transformación experimentada por Extremadura en estos 30 años de autogobierno gracias,en gran parte, por el trabajo desarrollado por los gobierno socialistas de Rodríguez Ibarra y Fernández Vara y ha recordado logros como el aumento de la alfabetización en la comunidad o el hecho de Extremadura fuera la primera comunidad de España en poner ordenadores en las aulas.

Valderas: "Cuando un país tiene tanto paro está al límite de la fractura social"

Rubalcaba: "En el Consejo de Ministros salieron tres ministros, el primero dijo nos sentimos impotentes"

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?