Sábado, 10 de Junio de 2023

Otras localidades

Antonio Muñoz Molina, premio príncipe de Asturias de las Letras 2013

Muñoz Molina es el primer escritor de habla hispana que lo recibe desde el 2000

Antonio Muñoz Molina en una imagen de archivo

Antonio Muñoz Molina en una imagen de archivo / EFE

El jurado ha querido destacar el peso de la literatura de las candidaturas españolas e hispanoamericanas. El premio vuelve a manos de un escritor en lengua española, el último fue Augusto Monterroso en en año 2000.

Muñoz Molina es autor de obras como El invierno en Lisboa (1987), con la que al año siguiente recibió los Premios Nacional de Narrativa y la Crítica; El jinete polaco, Premios Planeta y Nacional de Narrativa en 1991 y 1992, respectivamente; o Plenilunio (1997), que obtuvo en 1998 el Premio Fémina a la mejor novela extranjera.

El escritor esmiembro de la Real Acamia Española desde 1995. Se ha impuesto a otras candidaturas, como la de Luis Goytisolo, Francisco Brindes o Antonio Carvajal.

En los últimos años han sido distinguidos con este galardón el novelista estadounidense Philip Roth (2012); el poeta y cantante canadiense Leonard Cohen (2011); el escritor libanés Amin Maalouf (2010); el narrador, ensayista y poeta albanés Ismaíl Kadaré (2009), y la escritora canadiense Margaret Atwood (2008).

Elegido académico de la Lengua el 8 de junio de 1995, Muñoz Molina ingresó en la institución el 16 de junio de 1996 para ocupar el sillón "u" con un discurso dedicado al literato español de origen francés Max Aub.

Entre 2004 y 2006 dirigió el Instituto Cervantes en Nueva York, ciudad que le inspiró sus Ventanas de Manhattan (2004), con trasfondo de los atentados islamistas del 11-S y que le valió el I Premio Quijote de Literatura en 2005.

Está casado en segundas nupcias con la también escritora y articulista Elvira Lindo, autora del personaje radiofónico y literario Manolito Gafotas, convertido también en serie de televisión.

El de las Letras es el quinto de los ocho premios que convoca anualmente la Fundación Príncipe de Asturias en fallarse, tras los galardones de las Artes, las Ciencias Sociales, Comunicación y Humanidades, e Investigación Científica y Técnica.

Los cuatro premios anteriores han sido concedidos, respectivamente, al cineasta austríaco Michael Haneke, la socióloga holandesa Saskia Sassen, la fotógrafa estadounidense Annie Leibovitz y, de forma conjunta, al físico teórico británico Peter Higgs, el belga François Englert y el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN).

Los Premios Príncipe de Asturias están dotados, cada uno de ellos, con una escultura de Joan Miró -símbolo representativo del galardón-, 50.000 euros, un diploma y una insignia.

El acto de entrega de los galardones se celebrará en octubre en el Teatro Campoamor de la capital de Asturias, en una ceremonia con la asistencia de los Príncipes.

Muñoz Molina, sobre la Monarquía: "Las personas que encarnan la institución no han estado a la altura de las circunstancias"

Antonio Muñoz Molina: "Que el Debate sobre el Estado de la Nación sólo sea entre los jefes de partido muestra una gran pobreza parlamentaria"

Antonio Muñoz Molina en 'La Ventana' 20/12/12

Antonio Muñoz Molina nos presenta 'El atrevimiento de mirar', una recopilación de relatos sobre arte (06/12/12)

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?