Miércoles, 22 de Marzo de 2023

Otras localidades

Aragón recupera un sarcófago medieval de su dinastía de reyes

La obra procede del panteón real del monasterio de Santa Cruz de la Serós (Huesca), que albergó también el sepulcro de Doña Sancha

El sarcófago del panteón real del monasterio de Santa Cruz de la Serós (Huesca).

El sarcófago del panteón real del monasterio de Santa Cruz de la Serós (Huesca).

Un sarcófago de piedra caliza datado a finales del siglo XI y perteneciente a la dinastía real aragonesa se exhibe en el Museo de Huesca, después de ser recuperado en una subasta pública y sometido a un complejo proceso de restauración que se ha prolongado dos años.

Esta obra procede del panteón real del monasterio de Santa Cruz de la Serós (Huesca), que albergó también el sepulcro de Doña Sancha, hija del rey Ramiro I y fallecida en 1096, según el director general de Patrimonio del Gobierno aragonés, Javier Callizo, que ha celebrado la recuperación de una "pieza importante" del patrimonio cultural de la Comunidad.

El sarcófago no tiene en su interior un hueco con forma de cabeza, como era costumbre, por lo que los investigadores valoran que pudo ser utilizado como osario de una persona adulta, probablemente una de las hermanas de Doña Sancha.

El sepulcro está decorado con tres medallones con una pareja de grifos (monstruos del bestiario medieval) enfrentados en cada uno de ellos, una iconografía desarrollada en los centros religiosos franceses de Toulouse y Moissac y visible también en el monasterio de San Juan de la Peña.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?