Martes, 30 de Mayo de 2023

Otras localidades

10 documentales de viaje imprescindibles

10 documentales de viaje imprescindibles

Pocos géneros logran transmitir emociones y expresar la realidad de una manera tan fidedigna y honesta como lo hace un buen documental de viaje. Valiéndose de imágenes evocadoras, entrevistas a lugareños y narraciones épicas, tratan de desnudar nuestro planeta (cámara en mano) mostrándonos los lugares más hermosos de La Tierra, relatando hitos gloriosos de alpinistas o hazañas heroicas de viajeros y exploradores.

Hablar de maestros del género es hablar de Miguel de la Quadra Salcedo, de Yann Arthus-Bertrand, de la BBC o de Ian Wright, entre otros. Hoy os presentamos una selección de diez documentales de viaje imprescindibles.

1. HOME

HOMEEE

El prestigioso fotógrafo francés Yann Arthus-Bertrand fue el encargado de dirigir en 2009 este soberbio documental de denuncia medioambiental. Un viaje visual a través de la Tierra desde una perspectiva aérea que muestra imágenes realmente impactantes del “planeta azul”, como los sistemas de regadío de los pueblos del desierto, los grandes lagos en deshielo, los volcanes, etc. La película presenta escenas grabadas en 54 países diferentes, que están acompañadas en la narración por la voz de Salma Hayek. Los costes de realización de “Home” ascendieron a 12 millones de euros, la mayor parte de los cuales fueron donados por grandes firmas multinacionales (algo que se criticó duramente en su día). Un documental que hace reflexionar sobre la espiral de destrucción planetaria en la que ha entrado el ser humano.

2. PLANETA SOLITARIO (Globe Trekker)

globe_trekker_logo

Inspirada en las míticas guías de viaje Lonely Planet, está serie británica de documentales viajeros (también conocida como Pilot Guides) irrumpió en las pantallas de los televisores españoles a mediados de los 90. Por entonces no se viajaba con la "soltura" con la que se hace actualmente, por lo que muchos países desconocidos fueron descubiertos a través de sus carismáticos presentadores, Ian Wright y Justine Shapiro, que a su vez se convirtieron en dos de los seres más envidiados del planeta.  La serie ya supera los 130 episodios y sigue siendo el principal referente en lo que a documentales viajeros de tono desenfadado se refiere. 

3. HUMAN PLANET (PLANETA HUMANO)

human-planet

Toda la potencia creativa (y presupuestaria, por supuesto) de la BBC se puso en marcha para rodar esta memorable serie que recorre el mundo en busca de la relación entre los seres humanos y el entorno que los envuelve. A mitad de  camino entre la denuncia medioambiental y el viaje, cada uno de los ocho capítulos es una sucesión de planos bellísimos, de paisajes sobrecogedores y de escenas impactantes, filmados con un preciosismo envidiable. Human Planet invita a viajar a los desiertos más terribles, a las montañas más fascinantes, a las ciudades más superpobladas o a las selvas más boscosas para enseñarnos cómo el homo sapiens ha sabido conquistar cada uno de esos hábitats y adaptarse a ellos. 

4. PURA VIDA (La vida de Iñaki)

Pura Vida

Aunque se han hecho varios, éste ha sido el documental que mejor y de forma más exhaustiva ha contado la historia del intento frustrado de rescate en la cara sur del Annapurna del montañero navarro  Iñaki Ochoa de Olza (1967-2008). Se trata de una historia que transmite emociones desde el principio, cuando el propio Iñaki se graba a sí mismo con el Annapurna de fondo en los días previos a la ascensión y dice una frase premonitoria: “lo cierto, es que viendo esta pared detrás mía se me encoge un poquito el corazón”.

La película no solo cuenta la historia de este montañero, sino que trata de transmitir los valores de solidaridad y compañerismo presentes en el alpinismo, a través de los testimonios de todos aquellos que pusieron en  juego su propia vida por intentar salvar a un compañero. Iñaki finalmente murió un 23 mayo de 2000, a más de 7.000 metros de altura, donde descansa su cuerpo, pero su recuerdo sigue presente entre todos los amantes de la montaña.

5. LA BESTIA

La-Bestia

Conocido como “el tren de la muerte”, La Bestia es el medio de transporte en el que cada año se embarcan cerca de 200.000 inmigrantes latinoamericanos para tratar de  alcanzar la frontera con los Estados Unidos. Un sueño anhelado que en buena parte de los casos se torna en un viaje infernal a través de México en el que se suceden las agresiones, atracos, secuestros y asesinatos, y donde mucho sufren mutilaciones o mueren arrollados por el convoy. El cineasta mexicano Pedro Ultreras realizó el viaje completo de este tren en 2010, dibujando un retrato sumamente fiel a través de las diferentes historias de 29 inmigrantes que van a lomos de uno de los transportes de mercancías de más infausta fama.

6. LONG WAY ROUND 

Long Way Round

Inspirados por el clásico de la literatura viajera (y motera), Jupiter´s Travels, de Ted Simon, un 14 de abril de 2004, los actores británicos Ewan McGregor y Charley Boorman abandonan Londres a lomos de sus motocicletas con destino Nueva York. Recorren Europa, Asia, Canadá y Estados Unidos. Un viaje de algo más de tres meses del que nació “Long Way Round”, una serie documental de siete capítulos. Su gran éxito provocó que sus protagonistas hicieran una secuela en 2007 llamada “Long Way Down”, un viaje de Escocia a Ciudad del Cabo en moto atravesando todo el continente negro.

7. BARAKA

Baraka

Un soberbio documental dirigido por el estadounidense Ron Fricke de una hora y media de duración en el que no hay voz en off: solo imágenes, sonidos ambiente y música. Pero.. ¡qué imágenes! Estrenada en 1992, Fricke empleó más de un año de rodaje en los cinco continentes con una cámara fabricada por el mismo para este trabajo. El resultado es un deleite para los sentidos, una sucesión de planos en el que ninguno sobra y cada uno impresiona más que el anterior, ya sea de iguanas en las Galápagos, de ritos ancestrales de tribus perdidas o del tráfago urbano de la gran ciudad en time lapse

8. CINCO OLAS, CINCO CONTINENTES

5-olas-5-continentes

La mejor serie documental sobre surf y viajes que se ha hecho en nuestro país. El carismático surfero de Getxo, Kepa Acero, recorre los cinco continentes en busca de olas con la única compañía de su tabla de surf. Visita Namibia, Indonesia, Australia, Chile, Patagonia y para rematar vuelve a España para realizar el Camino de Santiago en bicicleta, de Hondarribia a Compostela (tirando de su tabla, por supuesto). Un viaje en solitario en el que el protagonista se encarga de grabar todas las secuencias por sí mismo, lo que dota al documental de mucho realismo y transmite una gran sensación de libertad. La serie se compone de cinco capítulos y fue grabada en 2011 y emitida por La2 en el verano de 2012.

9. UN PAÍS EN LA MOCHILA

Labordeta

En el año 1995 irrumpió en la televisión española el cantautor y político aragonés José Antonio Labordeta (1935-2010). Acompañado de un equipo de cámaras, el afable Labordeta recorrió la España más rural cargado única y exclusivamente con una pequeña mochila, dando origen a una de las series documentales más recordadas en nuestro país. Dirigida por Emiliano de Pedraza y  acompañada de un guión escrito con un lenguaje dotado de grandes dosis de poesía y retorica, Labordeta nos dibuja un retrato muy personal de nuestro país a través de las conversaciones que mantiene con las gentes sencillas que encuentra a su paso. En total fueron dos temporadas: la primera, de 17 episodios; y la segunda (rodada en el año 2000), de doce.

10. RUTA BBVA (RUTA QUETZAL)

SALCEDO

En 1979, el insigne Miguel de la Quadra-Salcedo (aventurero de manual) puso en marcha Aventura 92, un proyecto educativo y de intercambio cultural orientado a los jóvenes en el que se mezclaba el viaje con la solidaridad, la amistad y la cooperación con los pueblos latinoamericanos. Posteriormente pasó a llamarse Ruta Quetzal, conservando el mismo espíritu y siendo declarada bien de interés cultural por la UNESCO. En la actualidad, el proyecto se denomina Ruta BBVA y sus documentales se siguen emitiendo con cierta regularidad en La 2.

Si te han gustado estos documentales, aprovecha tus próximas vacaciones y disfruta de un viaje inolvidable por los destinos más impresionantes del planeta.

 

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?