
Las mentiras de la tragedia de Ceuta
La muerte de una decena de inmigrantes en aguas de Ceuta ha provocado una oleada de contradicciones desde la Guardia Civil hasta el Ministerio de Interior

Un grupo de inmigrantes intenta entrar a nado en Ceuta / EFE/Reduan
La comparecencia del ministro de Interior, que ha reconocido que la Guardia Civil sí disparó pelotas de goma al agua, contradice la que venía defendiendo hasta ahora el director general del instituto armado y se suma a una serie de versiones diferentes desde que sucedieron los hechos.
La polémica se inició en la madrugada del pasado día 6 de febrero, cuando un grupo de inmigrantes intentaron entrar a nado en la ciudad de Ceuta. El amplio grupo, formado por unos 400 subsaharianos, lo intentaron previamente por tierra y finalmente optaron por hacerlo por mar. Sin embargo, su intento fue truncado y en el intento murieron al menos nueve personas.
Más información
- Hallan el cadáver de otro inmigrante subsahariano en una playa de Ceuta
- Becerril ve necesario un protocolo de actuación ante la entrada de inmigrantes
- El Gobierno reconoce "deficiencias" al aplicar la Ley de Extranjería en Ceuta
- Un informe denuncia pelotazos en los cadáveres de la tragedia de Ceuta
- El sueño de cruzar la frontera
- Francisco Martínez: "Ningún inmigrante fue alcanzado por los medios antidisturbios"
- El inmigrante encontrado en Ceuta murió por ahogamiento
- La Guardia Civil responde a las ONG con un video que demostraría la reacción de los inmigrantes en Ceuta
- La Guardia Civil se querellará contra quienes les "difaman" por su actuación en la frontera de Ceuta
- PSOE e IU pedirán responsabilidades políticas por la tragedia de Ceuta
- Fernández Díaz admite que se dispararon al agua pelotas de goma y cartuchos
- El Parlament pide la dimisión de Fernández Díaz por la tragedia de Ceuta
- La Guardia Civil halla el cadáver de otro inmigrante en aguas españolas de Ceuta
- PSOE pide la destitución del director de la Guardia Civil por los sucesos de Ceuta
- Bruselas exige a España que garantice el respeto de los derechos fundamentales en su cooperación con Marruecos
- La Guardia Civil prohíbe el uso de pelotas de goma en la frontera
- Fernández Díaz agradece en Ceuta la colaboración de las autoridades fronterizas de Marruecos
- El exjefe de inmigración en Ceuta tenía autorización para la entrevista que motivó su cese
A partir este momento, las causas del fallecimiento de los inmigrantes y los hechos que ocurrieron durante esa noche no están claros. La primeras denuncias, de parte de los inmigrantes, aseguraban que la Guardia Civil que los interceptó utilizó pelotas de goma y balas de fogueo para "pinchar los flotadores" con los que nadaban. Así narraba en 'Hora 25' uno de los inmigrantes su versión de la secuencia de los hechos.
Poco después, en el mismo programa de la Cadena SER, el delegado del Gobierno en Ceuta, Francisco Antonio González Pérez, desmentía la versión de los afectados y aseguraba que "no se pueden haber realizado disparos contra y hacia los inmigrantes porque hay barreras físicas que lo impiden". El delegado rechazó la versión que habían dado algunos testigos, negó que los inmigrantes llevaran flotadores y desmintió tajantemente que los agentes hubieran disparado contra las personas, defendiendo que sólo efectuaron disparos al aire como elemento disuasorio. La Guardia Civil, por su parte, justificaba las primeras contradicciones asegurando que el primer informe policial no hacía referencia a disparos con pelotas de goma.
Un día más tarde, de la mano del director de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, llegó una nueva versión de los hechos, que afirmaba que no se usó en ningún caso fuego real al enfrentarse a los inmigrantes que llegaban a la costa y defendió con tesón la actuación de la Guardia Civil, considerando "injusto" que se pusiera en cuestión.
Ese mismo día se hizo público un vídeo en el que podían verse a un grupo de inmigrantes grabado desde un lugar cercano a la playa en la que ocurrieron los hechos. En él, se observa que el grupo de agentes que esperaban en la arena no socorrieron a los hombres y se percibe al menos un disparo desde la lancha de la guardia civil y otro desde un saliente hacia el grupo de inmigranets que impacta en el agua. También hay testigos que aseguran el uso de gases lacrimógenos.
Gritos en la frontera del espigón en Ceuta / La Guardia Civil ha reconocido que lanzó salvas y pelotas de goma, de hecho esta mañana se ha encontrado algún casquillo de bala de fogueo en la zona de la avalancha. En la imagen se observa cómo algunos inmigrantes están ya en aguas españolas, superada la avalancha, pero a punto de ser capturados por los agentes. El delegado del Gobierno asegura que el material antidisturbios se empleó únicamente como medida disuasoria y nunca directamente contra lo inmigrantes. La versión oficial es diferente a la de algunos supervivientes, que han contado que la Guardia Civil empleó contra ellos gases lacrimógenos. Ante la polémica, el ministro del Interior ha anunciado que comparecerá la semana que viene en el Congreso para explicar los hechos. / ATLAS
Interior reconoce el uso de "material antidisturbios" en Ceuta / El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha reconocido hoy que se utilizó "material antidisturbios" para tratar de evitar la entrada de un grupo de inmigrantes a Ceuta a través de la Playa del Tarajal y que acabó con la muerte de al menos 9 de ellos. / ATLAS
Las imágenes contrastan con otro vídeo difundido por la Guardia Civil días más tarde para acallar las críticas contra su gestión. Este documento muestra a varios inmigrantes recogiendo piedras del espigón para arrojárselas a los agentes, pero ha sido muy criticado, pues no se emiten en ningún momento imágenes de los subsaharianos que trataron de llegar a nado y que han sido el centro de las contradicciones.
Finalmente, tras casi una semana de diferentes versiones sobre lo ocurrido aquella madrugada, el ministro de Interior ha comparecido a petición propia para explicar los hechos. Jorge Fernández Díaz, lejos de arrojar luz, ha contradicho la versión ofrecida por el delegado del Gobierno en la ciudad. Ha reconocido que se dispararon pelotas de goma desde tierra al agua, "pero nunca desde la valla ni tampoco desde el mar" y también "cartuchos de proyección, que son de fogueo, que solo hacen ruido, que pretendían disuadir a los inmigrantes para que no pasaran a las aguas españolas". Además de unos fumígenos "que no funcionan en el mar" pero que intentaban, con el humo, delimitar la imaginaria línea fronteriza entre las aguas marroquíes y españolas, para que los inmigrantes no pasaran a aguas españolas.
- Tragedia Tarajal
- Ceuta
- Jorge Fernández Díaz
- Ahogamientos
- Guardia Civil
- Ministerio del Interior
- Muertes
- Inmigración irregular
- Accidentes
- Política migración
- Víctimas
- Fronteras
- Ministerios
- Migración
- Política exterior
- Fuerzas seguridad
- Demografía
- Sucesos
- Relaciones exteriores
- Administración Estado
- España
- Justicia
- Administración pública
- Sociedad
- Arsenio Fernández de Mesa
