Domingo, 26 de Marzo de 2023

Otras localidades

DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN 2014 | #DEN2014

Así ha sido la primera jornada del debate sobre el estado de la nación 2014

Las intervenciones de Rajoy, Rubalcaba, Cayo Lara, Duran i Lleida y Rosa Díez

Así ha sido la primera jornada del debate sobre el estado de la nación 2014

CADENA SER

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha mostrado su satisfacción tras su intervención en el debate sobre el estado de la nación y ha dicho que ha "intentado exponer" a los españoles como ve la situación del país, aunque ha admitido que "queda mucho por hacer". En declaraciones a la prensa en los pasillos del Congreso y tras ser preguntado sobre como había transcurrido la primera jornada del debate, Rajoy ha respondido que "bien" y ha añadido que ha querido trasmitir a los españoles su visión sobre la "situación" en España. Ha aludido a "un cambio de tendencia" y ha hablado de "algunos resultados" que, según ha destacado, es lo que "mueve" al Gobierno, "estimula" y "da mucha moral". Sin embargo, ha admitido que "aún queda mucho por hacer", pero, ha matizado, "ya hay cosas".

Durante su primera intervención de la mañana en el debate sobre el estado de la nación, Mariano Rajoy ha anunciado una tarifa plana de 100 euros a la Seguridad Social para crear empleo. El presidente también ha avanzado en un discurso plagado de triunfalismos que, a partir de 2015, habrá una rebaja de los impuestos para 12 millones de trabajadores y que los que ganan menos de 12.000 euros al año no pagarán el IRPF. Rajoy prevé que España crezca este año un 1% y en 2015, un 1,5%.

El presidente del Gobierno ha dedicado la primera media hora de su intervención, tras recordar al soldado español fallecido recientemente en el Líbano, a recorrer sus "logros" y reformas. Rajoy ha citado una serie de titulares del momento en que España estaba "al borde del precipicio" (durante el año 2012) para compararlos con los de un año después: "España está de nuevo en la senda del crecimiento".

"Es el resultado de un cambio de rumbo", ha afirmado Rajoy. "Si me lo permiten, hemos atravesado con éxito el cabo de Hornos".

El jefe del Ejecutivo ha recalcado que no reclama para el Ejecutivo el mérito de la recuperación porque, a su juicio, se trata de un triunfo de los españoles y es fruto de "su esfuerzo, de sus sacrificios y de su confianza". Rajoy se ha mostrado convencido de que el país será capaz de recorrer todo el camino que falta hasta que la recuperación sea completa. "Sin ningún tipo de autocomplacencia", ha insistido, "hay perseverar en el camino porque hemos demostrado su eficacia".

Rubalcaba frena el optimismo de Rajoy

Discurso muy combativo del líder socialista. Alfredo Pérez Rubalcaba ha centrado su intervención en la pérdida de derechos sociales y los pasos atrás que ha experimentado España. El jefe de la oposición ha recriminado a Rajoy que no sepa en qué país vive y ha tratado de desglosar cómo viven realmente los españoles después de 26 meses con el gobierno del PP.

El líder de la oposición ha acusado directamente al presidente de mentir a los ciudadanos y ha cimentado toda su intervención en los recortes sociales del Gobierno por razones ideológicas. Rubalcaba ha hecho su evaluación de cómo viven los españoles después de 26 meses con el PP. "Se han perdido un millón de empleos, ha aumentado la deuda pública, ha caído el crédito a las familias y las pymes", ha enumerado para posteriormente denunciar los procesos privatizadores en sanidad, los recortes en educación y a los pensionistas. "Ha sido usted coherente con los dictados de la derecha, ha utilizado la crisis como coartada", le ha recriminado.

Sobre la tarifa plana de cotización a la Seguridad Social de 100 euros para la contratación indefinida, Rubalcaba ha declarado de forma tajante que "no servirá para nada". El socialista ha incidido en que con 100 euros "a nadie le da" para contratar de forma indefinida, cuando tiene a mano una "pléyade" de contratos que le han puesto sobre la mesa. En cuanto a la reforma fiscal, el líder del PSOE ha subrayado que los contribuyentes pagarán más impuestos que en la anterior legislatura y ha recalcado que lo que se les puede mejorar por IRPF se incrementará por el IVA o por el IBI. En este sentido, ha defendido la propuesta fiscal del PSOE para que la gente que más tiene o herede más pague. "Su modelo es bajar salarios y recortar derechos mientras suben los beneficios de los directivos. Había otra opción. Usted podría haber hecho otra cosa. En España ha habido dinero para lo que usted ha querido", ha concluido Rubalcaba esta parte de su intervención.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?