Sábado, 30 de Septiembre de 2023

Otras localidades

Crimea, un punto estratégico

Con un gran sentimiento pro-ruso, esta región tiene unos dos millones y medio de habitantes

Imagen de satélite de la península de Crimea

Imagen de satélite de la península de Crimea / PLANET OBSERVER/UNIVERSAL IMAGES/GETTY IMAGES

Crimea es una península al sur de Ucrania estratégicamente situada a orillas del mar Negro con acceso también al mar de Azov. Con un gran sentimiento pro-ruso, esta región tiene unos dos millones y medio de habitantes y hablan ruso, no ucraniano.

Manifestaciones en contra del nuevo poder en Kiev al este de Ucrania / SEAN GALLUP / GETTY IMAGES

En las últimas elecciones Crimea votó en masa por Viktor Yanukovich y el sentimiento hoy allí es que han echado a su presidente en un golpe de estado que solo sirve para exacerbar los sentimientos separatistas de la región.

Más información

Toda la zona este de Ucrania es pro-rusa, y ese ha sido el sentimiento dominante durante los últimos 200 años, desde que se anexionó la región en 1783. Moscú se la cedió a Ucrania, entonces parte de la Unión Soviética, en 1954 y desde entonces grupos étnicos reivindican eso como un error histórico.

En Crimea también existe una mayoría significativa de musulmanes tártaros que otrora fueron mayoría en Ucrania y que fueron deportados por el entonces líder soviético Stalin por su colaboración con los nazis en la Segunda Guerra Mundial.

Ucranianos étnicos claros en Crimea son un 24% de la población, minoría comprados con el 58% de rusos y 12% de tártaros.

Estatus legal de Crimea

Esta región está legalmente ligada a Ucrania, de la que forma parte, pero Rusia es quien tiene la responsabilidad de defender la integridad territorial en un acuerdo firmado en 1994. Crimea tiene el estatus legal de república autonómica dentro de Ucrania, muy similar a las autonomías españolas. Tiene su propio parlamento, aunque no cargo de presidente. Sí cuenta con un representante presidencial y un primer ministro nombrado por Kiev.

Rusia tiene una de sus principales bases navales en Sebastopol (ciudad de Crimea) donde tiene destacada su flota del mar negro. Los ucranianos están nerviosos porque tienen al enemigo en casa. En el contrato que permite a Moscú tener a su flota en esta república se estipula que los militares rusos no pueden sacar vehículos fuera de sus bases sin permiso de Ucrania.

Las leyes de defensa rusas permiten la acción militar en el extranjero para proteger a los ciudadanos rusos y es este punto el que está siendo utilizado por Moscú como pretexto para la invasión.

Echando la vista atrás

Rusia ya hizo algo similar cuando envió soldados a la región de Osetia del Sur en el 2008 cuando se inició la protesta separatista de Georgia. Las tropas rusas derrotaron a las georgianas y, al igual que en Georgia, el presidente ruso ve ahora cómo la Unión Europea y la OTAN dan cobertura a Ucrania en una situación que ellos tratan como un asunto interno.

Las diferencias son que Crimea es más grande que Osetia del Sur y Ucrania mucho mayor que Georgia. La población de Crimea está mucho más dividida en pro-rusos que la de Osetia del Sur, con lo que su puesta en escena es mucho más aparatosa y la atención internacional también.

Guerra en Crimea

En el 1853 se produjo el asedio de Sebastopol por la brigada ligera. Fue un conflicto de ambiciones imperiales cuando Gran Bretaña y Francia enviaron tropas a Crimea para frenar las ambiciones rusas en los Balcanes. Esa guerra la perdió Rusia.

Carmen Claudín: "En Ucrania hay una política de gestos, no de acciones"

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?