Viernes, 29 de Septiembre de 2023

Otras localidades

¿Por qué la UE no impone sanciones comerciales a Rusia?

Un informe de Bruselas calcula que esas sanciones harían retroceder al menos medio punto el PIB europeo

La Unión Europea cuantifica en un informe las consecuencias que tendría la imposición de sanciones comerciales a Rusia. Ese texto, de momento provisional, asegura que el producto interior bruto de los 28 retrocedería, de media, un 0,5%.

La economía europea retrocedería medio punto si Bruselas decidiera imponer sanciones comerciales a Rusia. Las consecuencias serían mayores en los diez países con más relaciones con Rusia. Estos países podrían registrar pérdidas en su producto interior bruto de hasta el 1%, según un informe de Bruselas. No es aún el texto definitivo, pero según el resumen al que ha tenido acceso la Cadena SER, los daños de futuras sanciones comerciales generarían pérdidas importantes en la Unión Europea.

Para algunos países europeos, la imposición de sanciones comerciales a Rusia podría incluso llegar a provocar cortes del suministro público de energía, según fuentes diplomáticas que citan como ejemplo a Alemania.

La Unión Europea exporta a Rusia dos veces más de lo que importa, especialmente coches, comida y medicamentos. Ventas que dejan un balance de miles de millones anuales.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?