
Navarro lamenta que el PSC haya quedado dividido "por los matices"
Defiende que su sucesor debe ser elegido directamente por los militantes y asegura que Cataluña "necesita un PSC fuerte como nunca"

El líder saliente del PSC, Pere Navarro abrazado por el alcalde de Tarragona, Josep Fèlix Ballesteros en presencia de la alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat, Núria Marín, al inicio del Consell Nacional extraordinario / EFE/Marta Perez
El líder saliente del PSC, Pere Navarro, ha lamentado este domingo que el partido haya "dejado de estar unido en la diversidad para convertirse en un partido dividido", en el que "los matices superaron al proyecto", por lo que ha pedido a la nueva dirección que no caiga en el debate "simplista y peligroso".
En su intervención en el Consell Nacional del partido, donde hoy hará efectiva su renuncia, Navarro ha explicado que ha presentado su dimisión para ser "consecuente" con sus principios y "poner el interés colectivo y la defensa del proyecto por encima de los intereses personales".
"La mejor manera de hacerlo es renunciar y que se convoque un congreso que aporte nuevos liderazgos", ha dicho Navarro, que se ha emocionado al dar las gracias a su mujer Àngels y sus dos hijas: "Sin ellas ni hubiera podido llegar hasta aquí y sé que ha sido muy duro para ellas. Espero poder recompensarlas". También ha agradecido a las personas que le dieron confianza para liderar el partido, a los votantes, y a los que han trabajado a su lado, especialmente a sus "jefes de gabinete".
Navarro ha considerado que "hoy más que nunca es tiempo de inteligencia, responsabilidad y coraje", ya que Cataluña "necesita y necesitará, en los próximos años, un PSC fuerte y unido, capaz de articular una alternativa a un gobierno y unas políticas que arrinconan a la mayoría y dan poder a unos cuantos, los de siempre".
El líder saliente del PSC ha reconocido que su etapa al frente del partido "ha sido una experiencia política y personal con momentos muy gratificantes, pero también otros muy duros", pero que cuando tomó las riendas del partido ya "sabía que sería muy difícil".
"El PSC fue diseñado para no tener que escoger entre el padre y la madre, entre Cataluña y España. Reivindico más que nunca que el PSC debe continuar siendo una fuerza política que sume diversidad, que haga bandera de la pluralidad y que no caiga en un debate simplista o peligroso del o conmigo o contra mí", ha advertido.
Así, ha recordado que intentó lograr la "unidad" en el partido: "No obstante hay que reconocer que la fractura en el seno del grupo parlamentario envió un mensaje pésimo a la sociedad. El PSC dejaba de estar unido en la diversidad, para convertirse en un partido dividido. Los matices habían superado el proyecto".
Ha subrayado así que "si verdaderamente existe una propuesta valiente y capaz de definir un nuevo horizonte de futuro, es la propuesta federal", que "no es la tercera vía, sino la primera y la única", reivindicando al expresidente Pasqual Maragall y agradeciendo la "valentía" del "compañero" Alfredo Pérez Rubalcaba.
La militancia votará al nuevo secretario del PSC el 13 de julio
El Consell Nacional del PSC ha ratificado la creación de una comisión gestora que estará presidida por el alcalde de Tarragona, Josep Fèlix Ballesteros, y que deberá preparar el terreno para convocar un congreso extraordinario a finales de julio, del cual surgirá una nueva dirección.
Según ha explicado Ballesteros en declaraciones a los medios, la gestora, de carácter administrativo, estará integrada por él y ocho miembros más -cuatro mujeres y cuatro hombres-, y tendrá la función de organizar un congreso, con toda probabilidad para el 19 y 20 de julio, mientras que el 13 de ese mismo mes se llevará a cabo la votación del nuevo primer secretario por parte de la militancia.
Pere Navarro: "Cataluña y el resto de España necesitan un PSC fuerte como nunca"
Pere Navarro: "Cataluña y el resto de España necesitan un PSC fuerte como nunca"
