
El Senado aprueba por abrumadora mayoría la ley de abdicación del rey
La Cámara Alta ha aprobado finalmente el proyecto de ley de abdicación por 233 votos a favor, 5 en contra y 20 abstenciones
El pleno del Senado ha aprobado con el apoyo de 233 parlamentarios la ley orgánica que permitirá la abdicación del rey Juan Carlos y la sucesión en la Corona en la figura de su hijo, el futuro Felipe VI. | Así te hemos contado el debate minuto a minuto
Don Juan Carlos junto con su hijo, el nuevo rey Felipe VI, viendo un partido de tenis en Madrid en 1977
La denominada Ley de Abdicación, que este miércoles será sancionada por don Juan Carlos en el Palacio Real, ha contado con 233 votos a favor, 5 en contra y 20 abstenciones. Los apoyos han llegado de la mano de los senadores de PP, PSOE, PSC, UPN y Foro mientras que han votado en contra los representantes de IU, ICV y ERC. CiU, PNV y Coalición Canaria han optado por la abstención y Amaiur no ha participado en la votación.
La votación en el Senado no ha sido a mano alzada como en el Congreso sino telemática, como es habitual, y no se ha producido tampoco ninguna sorpresa en el Grupo Socialista, donde ningún senador ha roto la disciplina de voto como sí sucedió en la Cámara Baja.
Aprobada la Ley de abdicación en el Senado / El Pleno del Senado ha aprobado este martes la Ley Orgánica de abdicación del rey Juan Carlos con el apoyo de una amplísima mayoría de los parlamentarios: 233 votos a favor, cinco en contra y 20 abstenciones. Tras su aprobación por mayoría absoluta la semana pasada en el Congreso de los Diputados, era el último trámite parlamentario antes de que el rey sancione este miércoles la norma en un acto en el Palacio Real. / ATLAS
Antes de la votación final de la Ley, el Pleno ha rechazado los vetos presentados por IU, ICV y ERC pidiendo la devolución de la ley al Congreso y la convocatoria de un referéndum en el que ciudadanos elijan entre monarquía o república. Cada uno de los vetos ha recibido 5 votos a favor (los de los proponentes), 18 abstenciones (CiU y PNV) y 236 en contra.
José Manuel Mariscal: "Que nos explique cómo se puede tener un patrimonio de 1.800 millones de euros con un salario de 300.000 euros"
