Jueves, 01 de Junio de 2023

Otras localidades

Gallardón: "El aforamiento no beneficia al rey sino a la dignidad de España"

El ministro de Justicia defiende que el Gobierno ha iniciado el aforamiento "atendiendo a la dignidad y a la deuda histórica" que España tiene con él

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, responde una pregunta en la sesión de control al Gobierno en el pleno del Senado

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, responde una pregunta en la sesión de control al Gobierno en el pleno del Senado / EFE

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha afirmado que el aforamiento del rey Juan Carlos "no es en su beneficio" sino "en beneficio de la dignidad de España". En la sesión de control al Gobierno en el pleno del Senado, el ministro ha dicho que su objetivo es "evitar que nadie pueda intentar con un propósito de desprestigio de las instituciones convertir determinadas iniciativas de carácter legislativo en un instrumento para hacer daño a un país que ha acreditado estos días con el proceso de sucesión que es un Estado de derecho".

Más información

Gallardón ha respondido así a una pregunta del senador de IU Jesús Enrique Iglesias sobre si el Gobierno comparte que se reconozca a don Juan Carlos un aforamiento de ámbito más amplio del que disfruta el presidente del Gobierno. "La respuesta a su pregunta es sí", ha señalado el ministro de Justicia, quien ha añadido que el Gobierno ha puesto en marcha el aforamiento del rey Juan Carlos "atendiendo a la dignidad, la responsabilidad y a la deuda histórica" que España tiene con él.

Gallardón ha considerado que don Juan Carlos debe tener un tratamiento semejante al que tienen "numerosas magistraturas del Estado" y ha respondido asimismo a la invocación a la transparencia y proximidad que el senador de IU hacía en su pregunta. "No seré yo quien dude de su transparencia, de su proximidad a los electores, pero sí quien afirma que usted está aforado", ha dicho el ministro. Ha criticado que el senador presente el aforamiento como un privilegio cuando "no lo es en absoluto", ya que un aforado no queda fuera de la jurisdicción sino que está sometido como todos los ciudadanos al poder judicial, ha explicado.

"Por razón de interés de Estado, no de defensa de la persona aforada, lo que se busca es que sean los órganos más cualificados, con más competencia acreditada y a ser posible colegiados, porque un órgano colegiado tiene siempre más capacidad de resistir la presión externa que uno unipersonal, quienes asuman esa responsabilidad", ha explicado. Para Gallardón, España tiene una "deuda de gratitud" con el rey Juan Carlos, una persona "a la que debemos en buena parte el sistema democrático". Tras asegurar que entiende los discursos de cada partido, el ministro ha pedido al senador que "no utilice el suyo en contra de quien mejor ha defendido y ha enseñado a quien lo hará a partir de ahora (en alusión a Felipe VI) a defender las instituciones democráticas de este país".

La Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados ha aprobado hoy la reforma legal para incluir entre los aforados al rey Juan Carlos y a la reina Sofía, además de a la reina Letizia y a la Princesa de Asturias, con el fin de que solo puedan ser enjuiciados por el Tribunal Supremo. Con los votos a favor del PP y la abstención del PSOE y CiU, la Comisión ha aprobado dos enmiendas presentadas por PP, UPN y Foro al proyecto de ley orgánica complementaria de la ley de racionalización del sector público y otras medidas de reforma administrativa por la que se modifica la ley orgánica del Poder Judicial. La Mesa del Congreso ha acordado convocar un pleno extraordinario para el próximo jueves, tras el ordinario ya previsto, para aprobar el proyecto de ley que incluye estos aforamientos.

Ruiz Gallardón: "El aforamiento del rey Juan Carlos no es un su beneficio, es en beneficio de la dignidad de España"

En Abc mezclan Nóos y aforamiento del rey. ¿Se puede ser más torpe?

Aforamiento de penalty

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?