Sábado, 30 de Septiembre de 2023

Otras localidades

Draghi avisa de pérdida de impulso en la recuperación de la eurozona

"Después de cierta expansión en los últimos trimestres, el crecimiento de la zona euro y el PIB real llegaron a un punto muerto", ha afirmado

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, durante una rueda de prensa en la sede del organismo en Fráncfort, Alemania

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, durante una rueda de prensa en la sede del organismo en Fráncfort, Alemania / EFE

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha alertado de la "pérdida de impulso" de la recuperación de la economía de la zona del euro y ha insistido en que las políticas monetarias de la institución no tendrán efecto sin ir acompañadas de las reformas estructurales necesarias.

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha alertado de la "pérdida de impulso" de la recuperación de la economía de la zona del euro y ha insistido en que las políticas monetarias de la institución no tendrán efecto sin ir acompañadas de las reformas estructurales necesarias. "Por lo que se refiere a la recuperación económica en la zona euro, perdemos impulso", ha indicado Draghi en su comparecencia regular ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo.

El presidente del BCE ha añadido que, "después de cierta expansión en los últimos trimestres, el crecimiento de la zona euro y el PIB real llegaron a un punto muerto en el segundo trimestre del año".

Las condiciones económicas percibidas a lo largo de este verano han sido "un poco más débiles de lo esperado", ha dicho Draghi, quien agregó que, a pesar de que la demanda industrial de producción y fabricación en julio dio "algún motivo para ser optimistas", los últimos indicadores "señalan que sigue habiendo un fuerte declive" registrado en agosto, "aunque después se haya detenido".

Asimismo ha aludido a una "tasa de desempleo demasiado alta" y a un "crecimiento de crédito débil", lo que a su juicio supone un "freno para la recuperación" de los países de la moneda única. "Los riesgos en torno a esa expansión esperada son riesgos menores", ha dicho, y ha señalado además que las tensiones geopolíticas podrían "frenar la confianza del consumidor y las actividades empresariales".

Por lo que se refiere a la inflación de la zona euro, ha indicado que ha estado "a la baja durante un periodo de tiempo considerable". "En el mes de agosto, la inflación había alcanzado un 0,3 %, con una revisión ulterior del 0,4 %", recordó, al tiempo que consideró que la inflación "seguirá siendo baja en los próximos meses antes de aumentar gradualmente durante 2015 y 2016".

Draghi ha segurado que, durante ese periodo de inflación baja, el BCE "va a seguir de cerca la evolución de los precios" y se va a centrar en "las posibles repercusiones de una dinámica de crecimiento menor".

El presidente del BCE ha insistido en que la institución "ha hecho un enorme esfuerzo en los últimos tres años para "asegurar la estabilidad de los precios", y que ha luchado "con éxito" contra la crisis de confianza en el euro, ha ofrecido al sistema bancario del euro una "financiación sin precedentes" y ha seguido bajando los tipos.

Teniendo en cuenta la "perspectiva sombría" de la inflación, un crecimiento ralentizado y una dinámica monetaria y crediticia moderada, el BCE decidió a principios de septiembre bajar los tipos de interés a su mínimo histórico, de forma que el tipo de financiación principal se situó en el 0,05 % y, el tipo para depósitos, en el 0,20 %.

También ha inidicado que el BCE va a empezar a adquirir títulos "transparentes" según su programa de compra de bonos de titulización de activos (BTA)."Nuestra política monetaria seguirá siendo acomodaticia durante bastante tiempo", señaló.

Para luchar contra la inflación ha dicho que están dispuestos a "utilizar instrumentos no convencionales y a cambiar nuestras intervenciones no convencionales", a pesar de que "muchas cosas dependen de situaciones fuera de nuestro ámbito". En su opinión, el desempleo "tiene un papel importante a la hora de mantener baja la inflación".

En cualquier caso, Draghi ha hecho hincapié en la necesidad de "reformas estructurales que se complementen con la política del BCE y den más poder a la política monetaria", y consideró que "ningún estímulo monetario ni fiscal puede tener un efecto significativo" sin esas reformas.

Draghi ha apuntado que "la crisis sólo terminará cuando vuelva la plena confianza de la economía real y de que las empresas vuelvan a asumir riesgos". Según ha dicho, "parece que la percepción del riesgo sobre los préstamos bancarios se ha ido reduciendo en el último año o año y medio".

"Cuando tomamos las decisiones de política monetaria yo pienso en el ciudadano europeo (...) En el crecimiento, en el empleo y también en el problema del desempleo. Ahí no hay lugar para Wall Street ni la City" londinense, ha afirmado en referencia a los principales mercados financieros del mundo.

La situación es muy inquietante y Draghi ha actuado

Draghi, banquero solitario

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?