Nuevos chips para evitar la caída de árboles
La etiqueta electrónica permite identificar y enviar en tiempo real el estado de cada ejemplar mediante un lector óptico

Un operario identifica y recoge los datos sobre el estado del árbol

Madrid
La empresa SIOC se puso manos a la obra con esta nueva herramienta , denominada SIGA, tras los accidentes por caídas de ramas y árboles ocurridos en noviembre del año pasado. Las etiquetas RIFD, que identifican un objeto por radiofrecuencia, ya se emplean para catalogar prendas en la industria de la moda o para el envío de paquetes en el sector del transporte.

Etiqueta RFID

Etiqueta RFID
Los ingenieros de SIOC pensaron que esta tecnología también podría aplicarse al medio ambiente y, en concreto, a la identificación y control de calidad del arbolado y del mobiliario urbano en las áreas infantiles de los parques.
Este nuevo sistema asigna un número concreto a cada árbol y asocia información relativa a su estado (podas, enfermedades, medidas físicas, especies), y las acciones de mantenimiento de cada ejemplar con la fecha y la identidad del operario que lo realiza. Los datos son leídos mediante un grabador/lector óptico portátil que los envía en tiempo real al centro de control de cada ayuntamiento.

Proceso de identificación de cada árbol por radiofrecuencia

Proceso de identificación de cada árbol por radiofrecuencia
El director de negocio de SIOC, Juan Gómez Lasquetty, cree que esta automatización del proceso “ supone un ahorro de costes para el ayuntamiento y mejora la supervisión y control del arbolado “.
También permite geoposicionar cada árbol y representar su lugar en un mapa para observar el estado de la arboleda de forma gráfica e intuitiva mediante símbolos superpuestos sobre un mapa.

Un operario recoge datos del mobiliario urbano / SICO

Un operario recoge datos del mobiliario urbano / SICO
La herramienta ya se ha presentado ante varios ayuntamientos del sur de la Comunidad de Madrid y, según esta compañía,“proporcionará a las Administraciones Públicas un mantenimiento económico, eficaz y ágil que redundará en la seguridad de los ciudadanos.

Nieves Goicoechea
La mayor parte de mi carrera la he desarrollado en la radio. También “conocí el poder por dentro” como...