Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Una vivienda de paja que logra un gran ahorro de energía

Los módulos tienen una sólida estructura de madera y paja compactada en su interior, y sirven tanto para el cerramiento de la fachada como para la estructura y el aislamiento de la casa, según la empresa Ecopaja

Madrid

La empresa alavesa EcoPaja ha construido la primera vivienda que se edifica en España con paneles de paja industrializados, que permiten mejorar el aislamiento y reducir en un 90% el consumo energético.

La primera edificación de estas características se ha levantado en la localidad vizcaína de Zamudio y la firma que ha ideado este nuevo material lo presentará en la feria Bioterra, que se celebra desde mañana hasta el domingo en Irun (Gipuzkoa), y en el certamen ecológico BioNavarra, que tendrá lugar entre los días 12 y 14 de junio en el recinto ferial Refena de Pamplona.

Los módulos ideados tienen una sólida estructura de madera y paja compactada en su interior, y sirven tanto para el cerramiento de la fachada como para la estructura y el aislamiento y cerramiento de la casa, según ha explicado la empresa Ecopaja en un comunicado.

Además, ofrecen las ventajas de la construcción de viviendas sanas con materiales exclusivamente naturales y autóctonos, libres de sustancias tóxicas para la salud.

Apariencia final de la vivienda construida con paja.

Apariencia final de la vivienda construida con paja. / EcoPaja

Apariencia final de la vivienda construida con paja.

Apariencia final de la vivienda construida con paja. / EcoPaja

Proporcionan un confort interior óptimo y su sistema industrializado asegura sus prestaciones en carga y contra incendios, a la vez que facilita su manejo y montaje, ya que son paneles homogéneos.

Otra de sus ventajas, según los productores, es que proporcionan un gran aislamiento térmico porque los que se utilizan habitualmente son de 5 a 20 centímetros de grosor, mientras que el de EcoPaja alcanza los 50 centímetros.

Sobre él, se pueden aplicar revocos de cal natural en el exterior y arcilla en el interior, lo que aporta durabilidad, aislamiento térmico y permite que la vivienda "respire".

También tienen la virtud de una rápida edificación y un coste más económico, ya que una casa de unos 120 metros cuadrados de superficie se construye en el taller en menos de cuatro semanas y se monta en obra en tres días, "todo ello, con unos costes aproximados de 1.000 euros por metro cuadrado", según asegura su responsable José Veiga.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir