Los pasos del Banco Central Chino llevan a las bolsas de Europa y EEUU al verde
El Ibex 35 ha recuperado un 3,7% (aunque el lunes se dejó más, un 5%)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XJZDDPPX4ROJFK6YLZOZK74KTQ.jpg?auth=773a09b14109c469da59ae02b865c9c52d12a58123a9789012e8ef82bd5799d5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Agentes de Bolsa trabajan en el parqué de Nueva York. / JUSTIN LANE (EFE)
![Agentes de Bolsa trabajan en el parqué de Nueva York.](https://cadenaser.com/resizer/v2/XJZDDPPX4ROJFK6YLZOZK74KTQ.jpg?auth=773a09b14109c469da59ae02b865c9c52d12a58123a9789012e8ef82bd5799d5)
Madrid
Los pasos dados por el Banco Central Chino (inyectar liquidez primero, y luego anunciar una bajada de tipos de interés y de la ratio de reservas exigidas a los bancos comerciales) han sido las que han impulsado hacia el verde a las bolsas europeas y americanas.
Son todas medidas para meter dinero en el sistema, y con ello apuntalar la economía y las bolsas, y han sido acogidas con alivio por los inversores, que exigían al gobierno chino que actuase.
Así, el Ibex 35 ha recuperado un 3,7% (aunque el lunes se dejó más, un 5%), mientras que Milán ha sumado un 5,9%; Frankfurt, un 5%; París, un 4,1% y Londres, un 3,2%.
Si estas medidas son efectivas para contener las caídas de la bolsa de Shangai se verá esta madrugada, porque llegaron demasiado tarde para evitar otro desplome en China: si el selectivo se dejaba el lunes un 8,5%, el martes perdía un 7,6%.