Desciende el consumo de alcohol y de tabaco en España
Se trata de la encuesta con los datos más recientes porque recoge información de 2014. Sube la depresión y la ansiedad. El 71% de los españoles se siente sano
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/O4UFCV6OBZMO7N4BAAAJOZH76Y.jpg)
Cadena SER
Madrid
Es la segunda vez que España se somente a esta Encuesta Europea de Salud, que se realiza cada cinco años. Con este estudio se analiza la foto fija de la salud de todos los europeos, sus problemas, el acceso a los servicios sanitarios, el consumo de medicamentos, las prácticas preventivas…
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/WSF2WGWOSNPKHKIMWGLNTOMMPE.jpg)
Todo los datos se han recogido durante 2014 y todos los países miembro se someten al mismo cuestionario. Aquí en España, el sondeo lo han realizado conjuntamente ha sido el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Ministerio de Sanidad, que ha encuestado a 22.842 españoles.
Tabaco y alcohol
En el caso de nuestro país, cae el número de fumadores diarios, pasa del 26% de 2009, al 23% en 2014. La caída es incluso mayor entre los jóvenes españoles, el 18’5% consume nicotina (ocho puntos menos que hace cinco años.
Por regiones, Extremadura es la región donde más se fuma (25,6%), seguida de Murcia (25’6%) y Andalucía (24’4%).
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/IRQPGRLOAZN7JFHSD6LVF2WLVA.jpg)
También cae el consumo de alcohol, y llama especialmente la atención, el descenso en el botellón, el 14% de los jóvenes bebe al menos una vez al mes de forma intensiva, pero son seis puntos menos respecto a 2009. El consumo ocasional de alcohol en 2014 es del 30’6%, frente 39’1% de hace cinco años.
Esta Encuesta Europea también mida la salud de los españoles, el 71% se siente sano. Es Navarra con el 74% la región que da una valoración más positiva de su estado de salud. A cola Galicia, con el 60%, pero según han explicado a la SER los responsables de este estudio, en este rannking hay que tener en cuenta varios factores, entre ellos el envejecimiento de la población en cada una de estas regiones.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/LLAXQ2MJLFOUBGPUIINUVNXQLM.jpg)
Problemas crónicos
La hipertensión sigue siendo el problema crónico más frecuente en España (18’4%), seguida de los dolores lumbares (16’3%). Pero, por primera vez, se cuela también el colesterol elevado como uno de las principales preocupaciones (16’5%).
Preocupa el empeoramiento de la salud mental de los españoles. La depresión ha crecido, pasa del 5,3% de 2009 al 6,9% en 2014, lo mismo ocurre con la ansiedad (también en el 6’9%).,
La obesidad entre los españoles sube ligeramente hasta situarse en 16'9% (en 2009 era del 16%), en cambio, el sobrepeso cae dos puntos porcentuales, afecta ya al 35% de los españoles.
Dependencia funcional
El porcentaje de mayores con dependencia funcional diminuye respecto a 2009, pasa del 26'5% al 20,7. Aun así, 2 de cada 10 mayores españoles admite que tiene problemas para asearse (17'3%), vestirse (14%) o alimentarse (5,4%).
Hábitos de vida
- El 6'3% de las mujeres españolas de 50 a 69 años nunca se han realizado una mamografía.
- El 31% de los españoles realiza ejercicio físico más de dos días a la semana, frente al 24'9% de 2009.
- Seis de cada 10 españoles comen fruta a diario
La encuesta europea de salud se inició en 2006, pero España no se incorporó hasta 2009. Está promovida por la Dirección General de Salud y Protección al Consumidor (DGSANCO) de la Comisión Europea y por Eurostat.