:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/457F2ALT4VNFDOA45XEZO7CKIQ.jpg)
Etiopía, el país de los refugiados olvidados
Foto 1 de 28Isaa, David, Gatete, Fidel y su madre son de Congo. Escaparon de allí hace 5 años huyendo de la guera. Ahora son refugiados urban en Addis Abeba.
Foto 2 de 28Entreculturas y el Servicio Jesuita a Refugiados gestionan el único centro de refugiados de Addis Abeba. Hay clases de inglés, informática o música.
Foto 3 de 28Serha Yosif, sudanesa, huyó de la guerra en 2011. Tras 5 años en un campo acaba de llegar al centro de refugiados de Entreculturas en Addis Abeba.
Foto 4 de 28Dollo Ado.
Foto 5 de 28
Foto 6 de 28Dollo Ado empezó a recibir refugiados de Somalia en 2010. Está a tan solo 70 kilómetros de la frontera somalí y está dividido en 5 campos.
Foto 7 de 28Dollo Ado es el segundo mayor campo de refugiados del mundo, albergando a 213.232 personas.
Foto 8 de 28Mujer del campo de Malkedida.
Foto 9 de 28Las mujeres representan el 55% de la población en Melkadida. El JRS imparte talleres de hennan, costura y bordado para que puedan ser autosuficientes.
Foto 10 de 28Familia somalí en el campo de Kobe. Necesitan una operación de urgencia para el hijo pequeño, están a la espera.
Foto 11 de 28Etiopía y el Cuerno de África están afrontando la peor sequía en más de 30 años debido a 'El Niño', provocando migraciones forzadas de la población.
Foto 12 de 28Una de las familias refugiadas eritrea que el JRS y Entreculturas apoyan en Addis Abeba.
Foto 13 de 28Centro de nuctrición.
Foto 14 de 28El JRS y Entreculturas imparten clases a jóvenes en el campo de Kobe. La educacion y la formación en estos contextos de emergencia es clave.
Foto 15 de 28Las personas que están en Dollo Ado han abandonado Somalia por dos razones; la sequía que conlleva malas cosechas y la violencia de grupos armados.
Foto 16 de 28Nimo es somalí, tiene 51 años y 6 hijos. Llegó a Dollo Ado en 2015 huyendo de la violencia en su país. Quiere que sus hijos tengan acceso a educación.
Foto 17 de 28En el campo de Kobe mujeres participan en el programa de educación para adultos que el JRS y Entreculturas gestionan.
Foto 18 de 28Retrato de una nina refugiada somalí en el campo de Kobe.
Foto 19 de 28Mohamed Herse tiene 43 años, es somalí y huyo después de que Al Sahabab le arrojara al fuego. Recibe apoyo psicológico del JRS-Entreculturas.Melkadida.
Foto 20 de 28
Foto 21 de 28
Foto 22 de 28
Foto 23 de 28
Foto 24 de 28
Foto 25 de 28
Foto 26 de 28
Foto 27 de 28
Foto 28 de 28