Los líderes de la UE piden negociar la salida del Reino Unido con "rapidez"
Schulz, Tusk, Rutte y Juncker "lamentan" y "respetan" la decisión del Reino Unido
En un comunicado conjunto apelan a la unidad para "hacer frente a los desafíos comunes"
Recuerdan que "no habrá renegociación" y esperan que Reino Unido sea "un socio cercano"
La UE quiere que Londres pida cuanto antes la aplicación del artículo 50 del Tratado de la Unión / ATLAS
Madrid
Tras el triunfo del brexit se han reunido Martin Schulz (presidente del Parlamento Europeo), Donald Tusk (presidente del Consejo Europeo), Mark Rutte (titular de la Presidencia del Consejo de la UE) y Jean-Claude Juncker (presidente de la Comisión Europea) para analizar los resultados de la cosulta en Reino Unido y han hecho pública la siguiente declaración conjunta:
"En un proceso libre y democrático , los ciudadanos británicos han expresado su deseo de abandonar la Unión Europea . Lamentamos esta decisión, pero la respetamos.

Martin Schulz, durante su comparecencia / ERIC VIDAL

Martin Schulz, durante su comparecencia / ERIC VIDAL
"Juntos vamos a hacer frente a los desafíos comunes"
Esta es una situación sin precedentes, pero estamos unidos en nuestra respuesta. Vamos a estar fuertes y defender los valores fundamentales de la UE de promover la paz y el bienestar de sus pueblos. La Unión de los 27 estados miembros seguirán. La Unión es el marco de nuestra futura política común. Estamos unidos por la historia, la geografía y los intereses comunes y desarrollaremos nuestra cooperación sobre esta base. Juntos vamos a hacer frente a los desafíos comunes para generar el crecimiento , aumentar la prosperidad y asegurar un ambiente seguro para nuestros ciudadanos. Las instituciones desempeñar plenamente su papel en este esfuerzo.

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. / FRANCOIS LENOIR

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. / FRANCOIS LENOIR
Ahora esperamos que el gobierno de el Reino Unido dé la validez de esta decisión del pueblo británico tan pronto como sea posible, por muy doloroso que puede ser el proceso. Cualquier demora podría prolongar innecesariamente incertidumbre. Tenemos reglas para tratar esto de una manera ordenada. El artículo 50 del Tratado de la Unión Europea establece el procedimiento que debe seguirse cuando un estado miembro decide abandonar la Unión Europea. Estamos dispuestos a iniciar negociaciones con rapidez con el Reino Unido en relación con los términos y condiciones de su retirada de la Unión Europea. Hasta que este proceso de negociaciones ha terminado, el Reino Unido sigue siendo un miembro de la Unión Europea, con todos los derechos y obligaciones que se derivan de esto. De acuerdo con los Tratados que el Reino Unido ha ratificado, la ley de la UE sigue aplicando al máximo hacia el Reino Unido hasta que ya no sea un miembro.
Según lo acordado, el Acuerdo para el Reino Unido en la Unión Europea, alcanzado en el Consejo Europeo de los días 18-19 de febrero de 2016, ya no va a surtir efecto y deja de existir. No habrá renegociación. En cuanto al Reino Unido, esperamos tenerlo como un socio cercano de la Unión Europea en el futuro. Esperamos que el Reino Unido formule sus propuestas en este sentido. Cualquier acuerdo, que será celebrado con el Reino Unido como un tercer país, tendrá que reflejar los intereses de ambas partes y ser equilibrado en términos de derechos y obligaciones".
Hollande: "El peligro es inmenso ante los extremismos y los populismos"

El presidente francés Francois Hollande. / STEPHANE MAHE

El presidente francés Francois Hollande. / STEPHANE MAHE
El presidente francés, François Hollande, ha señalado hoy que "los procedimientos previstos por los tratados (para la salida del Reino Unido de la Unión Europea) serán rápidamente aplicados".
Hollande, en una declaración institucional, ha lamentado "profundamente por Francia y por Europa" la salida del Reino Unido de la Unión Europea decidida por los británicos en el referéndum sobre el brexit", aunque recordó que es "su elección, y hay que respetarla".
Tras el sí al brexit, el presidente de Francia ha advertido de que "el peligro es inmenso ante los extremismos y los populismos", y que su país no permitirá esa deriva. "Siempre hace falta menos tiempo para deshacer que para hacer, para destruir que para construir. Francia, país fundador de Europa, no lo aceptará", ha dicho Hollande en el Elíseo. En su rueda de prensa, además, el propio Hollande ha señalado la idea apuntada por Juncker y ha apuntado que "los procedimientos previstos por los tratados para la salida del Reino Unido serán rápidamente aplicados".
Merkel pide "calma" y "moderación"

La canciller alemana, Angela Merkel. / Carsten Koall

La canciller alemana, Angela Merkel. / Carsten Koall
La canciller alemana, Angela Merkel, ha lamentado el resultado del referéndum en Reino Unido, que tildó de "punto de inflexión" para Europa, y ha pedido "calma" y "moderación" para las negociaciones que comenzarán en breve entre la Unión Europea (UE) y Londres.
Merkel hizo estas declaraciones en una breve intervención en la que aseguró que "no hay nada de lo que hablar". "El día de hoy supone un punto de inflexión para Europa y para el proyecto europeo", aseguró Merkel, que recalcó que "Alemania tiene un interés especial y una responsabilidad especial" por que prospere el proyecto comunitario.
Merkel abogó por que las relaciones futuras con Reino Unido sean "estrechas" y amistosas, y aseguró que en las negociaciones defenderá los intereses de los ciudadanos alemanes y de la industria nacional.