Tribunales

El origen del escándalo: la denuncia de un exconcejal del Partido Popular

El relato de José Luis Peñas permitió a la investigación judicial profundizar en la trama y destapar nuevos delitos y delincuentes

El origen del escándalo: la denuncia de un exconcejal del Partido Popular

El exconcejal del PP en Majadahonda José Luis Peñas, durante una entrevista en la Cadena SER. A la derecha, la primera página de la denuncia que destapó el 'caso Gürtel'. / Foto: A.P. / Cadena SER | Vídeo: ATLAS

Madrid

José Luis Peñas, exconcejal del PP en Majadahonda, es una pieza clave en la historia del caso Gürtel. Entre 2006 y 2008 acudió a reuniones con los jefes de la red corrupta porque trabajaba para Francisco Correa y había montado un partido independiente que financiaba el jefe de la trama corrupta.

Peñas llevaba oculta una pequeña grabadora donde registró aquellas conversaciones con sus jefes y otros directivos de la trama.

12

Fueron decenas de horas de grabaciones que destapaban el colosal negocio basado en la corrupción de los cargos públicos del Partido Popular. A veces eran frases sueltas; otras veces eran confesiones grotestas de un pillaje mayúsculo.

Peñas entregó su primera denuncia en la tarde del 6 de noviembre de 2007 ante la unidad de la Fiscalía Anticorrupción adscrita a la Guardia Civil. En seis folios intentaba resumir lo que consideraba una muestra significativa de la actividad ilícita del grupo empresarial de Correa, para el que trabajaba. En un anexo incorporado a la denuncia, Peñas detallaba quién era cada persona que hablaba en las conversaciones o a las que aludían los jefes de la red Gürtel.

Consulta la denuncia completa de José Luis Peñas que destapó el 'caso Gürtel'. / Cadena SER

Con esa denuncia, la investigación se puso en marcha desde la Fiscalía Anticorrupción. En el verano de 2008 llegó a manos del juez Baltasar Garzón, quien ordenó múltiples diligencias de investigación, pinchazos telefónicos de los principales sospechosos y petición de informes periciales sobre las cuentas de la red empresarial corrupta. Todo ese trabajo condujo a la desarticulación de la trama el 6 de febrero de 2009, cuando Francisco Correa, con el teléfono intervenido, preparaba su huída a Panamá ante el temor a una inminente detención.

La denuncia de Peñas apuntaba múltiples delitos y numerosos delincuentes. La investigación judicial profundizó en la trama, destapó nuevos delitos y nuevos delincuentes y descubrió otros asuntos turbios que ni siquiera aparecían en las grabaciones de José Luis Peñas, como la caja b que manejó el ex tesorero Luis Bárcenas durante casi 20 años y con la que se financió el partido ilegalmente, o el pago en dinero negro de las obras de reforma de la sede nacional del Partido Popular.

Escucha la radioen directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

En directo

A continuación

Último boletín

Emisoras

Elige una emisora

Compartir

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad