Internacional
Atentado París 13-N

Hollande cierra en la sala Bataclan la conmemoración de los atentados de París

El hijo de la primera víctima ha leído el único discurso de estas ceremonias oficiales, y ha insistido en que no quería que el recuerdo de su padre estuviera teñido por el odio

El presidente Hollande, durante los actos de homenaje a las víctimas del 13-N. / PHILIPPE WOJAZER/POOL (EFE)

El presidente francés, François Hollande, ha finalizado en la sala Bataclan las conmemoraciones oficiales celebradas este domingo en los diferentes escenarios de los atentados yihadistas que hace un año causaron la muerte de 130 personas y heridas a varios cientos. [Consulta aquí un fotorrelato del recorrido].

Hollande, que ha llegado a Bataclan a las 11.00 locales, ha repetido ante la fachada de esta sala de conciertos el mismo esquema sobrio que había comenzado dos horas antes en el Estadio de Francia, que fue cronológicamente el primer lugar donde se produjeron los ataques. Primero ha descubierto una placa conmemorativa de la masacre, luego un hombre y una mujer leyeron los nombres de las 90 personas que fueron asesinadas allí, se ha colocado una corona de flores y se ha guardado un minuto de silencio.

El jefe del Estado, que estuvo acompañado en ese acto por la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, y a más distancia por buena parte de los miembros de su Gobierno, saludó a continuación a allegados y familiares de las víctimas que se habían acercado, en una mañana fría y con una lluvia fina intermitente. También ha conversado brevemente, para manifestarles su reconocimiento, con algunos de los profesionales que intervinieron la noche de los ataques: policías, bomberos o sanitarios.

Fotorrelato | Hollande realiza un recorrido por los barrios golpeados por el terrorismo

Fotorrelato | Hollande realiza un recorrido por los barrios golpeados por el terrorismo / PHILIPPE WOJAZER

El homenaje en Bataclan ha estado rodeado de férreas medidas de seguridad, con barreras resguardadas por agentes con metralletas, que obligaban al poco público presente a presenciar el acto a varias decenas de metros. Una situación que se había dado poco antes en las terrazas de los bares y restaurantes de los distritos X y XI de la ciudad donde el comando de terroristas tiroteó o hizo explotar sus cinturones de explosivos ese 13 de noviembre por la noche (Carillon, Petit Cambodge, Bonne Bière, Comptoir Voltaire y Belle Équipe).

Todo había comenzado en el Estadio de Francia, igualmente con una placa descubierta, una corona de flores y un minuto de silencio en recuerdo de Manuel Dias, el conductor de autobús de origen portugués que murió fuera del campo de fútbol cuando uno de los yihadistas se hizo saltar por los aires con su cinturón de explosivos.

El hijo de esta primera víctima leyó el único discurso de estas ceremonias oficiales, y aprovechó para insistir en que no quería que el recuerdo de su padre estuviera teñido por el odio, siguiendo los consejos que le dio en vida. Un discurso que terminó con una proclama clara: "¡Viva la tolerancia, viva la inteligencia, viva Francia!".

Vídeo | Sting devolvió la música a Bataclan en el primer acto de homenaje a las víctimas

Vídeo | Sting devolvió la música a Bataclan en el primer acto de homenaje a las víctimas / BORIS ALLIN / BATACLAN / HANDOUT

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00