Por esto debes conducir siempre con las luces de cruce encendidas
Se podrían reducir un 10% los accidentes de tráfico diurnos, según la DGT
La DGT recomienda circular siempre con las luces de cruce encendidas. / ATLAS
Madrid
En esta época del año en la que se reducen las horas de luz y empeoran las condiciones meteorológicas, la DGT recomienda circular siempre con las luces de cruce encendidas, pero hay países europeos donde es obligatorio. Si todos tomáramos nota se podrían reducir un 10% los accidentes de tráfico diurnos, según la Dirección General de Tráfico.
Desde 2011, todos los turismos nuevos vendidos en Europa tienen entre su equipamiento obligatorio las luces de circulación diurna. Son lámparas de bajo consumo que se encienden automáticamente con el encendido del motor. Si no dispone de luces de circulación diurna, es recomendable encender las luces de cruce durante el día, cuando se circula por carretera, especialmente durante otoño e invierno.
Un estudio para la DGT del Departamento de Seguridad Pasiva del IDIADA demostró que, incluso en las mejores condiciones de visibilidad un vehículo con luces se detecta más de 100 metros antes que un vehículo de color negro y sin luces. Si las condiciones meteorológicas son malas, el coche con luces encendidas se ve antes (a 240 metros) que otros sin luces de color blanco (90 metros), gris (100 metros) o negro (30 metros).